El presidente de Colombia afirmó en su cuenta en X que el Perú "ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin" al tratado limítrofe.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno peruano e haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.
"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.
En esa línea, Petro señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas "al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".
"Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", explicó.
Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia.
"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó Petro, que confirmó así que esta celebración no se hará en el departamento de Boyacá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde había informado el lunes el Ejército que se llevaría a cabo.
No se traslada a Leticia por los bloqueos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0
Incidente diplomático por la isla Santa Rosa
En julio del año pasado, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, "no pertenecería al Perú" y "estaría ocupada irregularmente". El titular colombiano aseguró que el alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera, desconoció dicha postura.
Por esa razón, el Gobierno peruano presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó "los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa".
Sin embargo, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio del año pasado, al manifestar su "satisfacción" por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.
La isla Santa Rosa se encuentra cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas que se dedican principalmente al comercio.
El pasado 3 de julio, el gobierno peruano promulgó la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en la triple frontera amazónica, mediante la ley N° 32403, públicado en El Peruano.