Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Hallan molar de dinosaurio en parcela de caserío en Amazonas

La pieza dental pesa un promedio de 400 gramos, tiene una mitad fosilizada y la otra intacta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un molar de dinosuario de una antigüedad no precisada fue hallado semienterrado por un agricultor en su parcela del caserío La Cruz del centro poblado Buenavista, a 10 kilómetros de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, Amazonas.

La pieza dental, que pesa un promedio de 400 gramos, tiene una mitad fosilizada y la otra intacta, y permanece bajo el cuidado del agente municipal de la zona, Víctor Altamirano Delgado, propietario de la parcela de cinco hectáreas de arroz.

"Me encontraba arando con mi ganado y de repente noté una cosa blanca que sobresalía sobre la tierra, creía que se trataba de cualquier hueso de animal, pero hice las consultas con mis demás amigos y me dijeron que en esta zona, hace miles de años, existieron animales gigantes, los dinosaurios", declaró.

El molar fue ubicado en una zona llena de restos fosilizados pertenecientes a dinosaurios, además de caracoles, moluscos y otras especies petrificadas. Benedicto Pérez Goycochea, docente de Bagua Grande, dio cuenta de este hecho e indicó que la zona donde fue ubicada, en la actualidad, es un extenso valle lleno de quebradas y cerros.

Según algunos estudios, el valle de Utcubamba, que comprende Bagua Grande, Cajaruro, Huarangopampa, La Papaya, el Valor y parte del territorio de Bagua, estuvo bajo las aguas de un gran lago que, probablemente, se formó en la era terciaria.

Las estribaciones de la Cordillera Oriental habrían servido como muros de contención del agua, y cuando este alcanzó la cima de la parte más baja de estas estribaciones cortó por donde actualmente es el Pongo de Rentema y en el desembalse se abrió paso a la selva.

El lago cobijó a muchas especies acuáticas como vertebrados gigantes (dinosaurios), y diferentes moluscos.

Se cree que al producirse el desagüe de este lago hubo una sequía que causó la extinción de estos animales, lo que confirmaría los hallazgos fósiles de dinosaurios, conchas y caracoles petrificados y ubicados en diferentes lugares de Bagua Grande.

Parte de estos restos se exponen desde hace años en el museo del Ministerio de Cultura de Utcubamba, a cargo Carlos Jiménez Gonzales, quien al ver dicho molar coincidió en la versión de que pertenecería a un dinosaurio.

Andina

Lea más noticias de la región Amazonas

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA