Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Hasta en 20 % aumentan precios de pescados y mariscos por Semana Santa

En el terminal de Ventanilla, por ejemplo, ejemplares de peces como el lenguado se venden entre S/. 25 y S/. 45 el kilo, mientras que la chita se ofrece entre S/. 18 y S/. 25.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido a la gran demanda del público y disminución de la pesca por un “mar picado”, los precios de los diversos productos hidrobiológicos mostraron este domingo un alza que llegó hasta un 20 por ciento de su valor normal en los terminales pesqueros y mercados de la capital al inicio de la Semana Santa.

En el terminal de Ventanilla, por ejemplo, ejemplares de peces como el lenguado se venden entre S/. 25 y S/. 45 el kilo, mientras que la chita se ofrece entre S/. 18 y S/. 25; la reineta a S/. 12; el congrio a S/. 8, el pejerrey a S/. 7; el toyo y la cabrilla a S/. 6; y la liza a S/. 3.

Por su parte, el kilo de pota o calamar gigante se ofrece entre S/. 1.20 y S/. 1.50; los choros entre S/. 1.50 y S/. 2.00, los langostinos (provenientes de Ecuador) se venden según el tamaño entre S/. 16 y S/. 24; la docena de conchas de abanico a S/. 6.

Francisco Corilloclla, inspector de control de calidad del citado terminal pesquero, informó que ingresaron 210 toneladas de recursos hidrobiológicos, una cantidad menor al promedio habitual (300 toneladas) debido a que el mar se encuentra “picado” desde hace cuatro días, lo que afecta los niveles de pesca.

Estimó que estos precios podrían subir un poco más conforme se acerque el Jueves y Viernes Santo, fechas en las que tradicionalmente las familias que profesan la fe cristiana consumen solo productos hidrobiológicos.

Corilloclla refirió que el terminal cuenta con cuatro cámaras de frío con certificación de calidad, lo que permite garantizar el buen estado de los productos hidrobiológicos que compra el público.

En dicho centro de venta mayorista laboran unos 500 comerciantes distribuidos en áreas como pescado (300 vendedores), mariscos (100), pescado fileteado (100). A ellos se suman alrededor de 100 estibadores dedicados a la descarga y almacenaje de los productos del mar que llegan al terminal.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA