Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hijos no reconocidos tienen derecho a pensión de alimentos, señalan

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Las recientes modificaciones al Código Civil permiten que el hijo que nace fuera del matrimonio y que no es reconocido por su padre, tenga derecho a una pensión de alimentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las recientes modificaciones al Código Civil permiten que el hijo que nace fuera del matrimonio y que no es reconocido por su padre, tenga derecho a una pensión de alimentos, al igual que los niños extramatrimoniales pero que si fueron reconocidos por el progenitor.

Así lo precisó la fiscal provincial de familia, Elizabeth Matute Llave, tras señalar que la ley le refiere un derecho alimentario por existir presunción de la paternidad, por lo que las madres también pueden entablar una demanda por alimentos en estos casos.

Sin embargo, sostuvo que los medios probatorios de paternidad serán distintos a otros, pues deberá demostrar ante el Juzgado de Paz, que mantuvo relaciones sexuales con el varón demandado en el momento de la concepción.

“Para ello deberá presentar testigos, fotos, cartas, correos electrónicos o cualquier otro medio que demuestre una relación sentimental con esta persona en el tiempo de la concepción”, indicó Matute.

No obstante, manifestó que los fiscales del Ministerio Público buscan que el demandado realice un reconocimiento voluntario de filiación y en ese sentido sugirió a los operadores de justicia intentar humanizar al padre a fin que reconozca que tiene una obligación con el hijo que ha procreado, con lo que se agilizarían los trámites de la demanda.

Matute Llave indicó además que la pensión en este caso particular es solo para alimentos y comprende hasta los 18 años de edad. Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA