Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Hospital de Tacna convertido en almacén de chatarras

RPP/Edgar Romero
RPP/Edgar Romero

El presidente regional Tito Chocano y el alcalde de provincial Fidel Carita no lograron ponerse de acuerdo para emprender un proyecto que espera desde el terremoto del 2001.

El Hospital Hipólito Unanue de Tacna fue construido hace más de 50 años, pero el terremoto de junio del 2001 terminó por agravar su infraestructura. Los intentos por construir un nuevo hospital, hasta la fecha, son solo promesas, nos cuenta el presidente de la Federación Médica-Tacna, doctor Javier Gamero.

Este hospital está de fachada no más... por dentro está que se cae a pedazos. Tuberías con jebes. ¿Con qué bioseguridad voy a trabajar?”, se preguntó.

Hacer un breve recorrido por el interior del hospital podría ser tan peligroso como sus techos a punto de caer o sus paredes con grietas.

Desde las ventanas de los pabellones se puede mirar con nostalgia el final de lo que alguna vez fue una herramienta de trabajo para algún médico.

Según el director (e) del Hospital Hipólito Unanue, Gilberto Calizaya, “el problema que se tiene es con la infraestructura... pero algo que nos tenemos que sentir orgullosos en la región, es que hay cobertura  (del servicio) en toda la región. Nuestros establecimientos comparados con otras regiones son establecimientos que están en muy buenas condiciones”, asegura.

El defensor del Pueblo, Edwar Vargas, afirma que “no se le atiende al paciente como debe de ser... hay un trato discriminatorio. Una vez una enfermera dijo: pero si se va a morir. Yo le inicié un proceso administrativo”, reveló.

Mientras esto sucede en Tacna, su vecina Moquegua avanza a pasos agigantados. Según información recogida por el Instituto Integración, Moquegua es la segunda región más competitiva del país, con los pilares de Infraestructura y salud.

La región Moquegua se está convirtiendo en una ciudad con otro tipo de desarrollo, indica Miria Cori, directora regional del Salud.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA