Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huancayo: Informe de análisis microbiológico fue entregado a procuraduría

RPP/Randy Mendoza
RPP/Randy Mendoza

El informe detalla todos los hallazgos en los desayunos y en la planta de la proveedora en relación a la intoxicación de más de 100 niños de la IE 30012 de la ciudad de Huancayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora de Salud Ambiental de la Diresa-Junín, Patricia Munive, mostró su extrañeza ante las declaraciones del jefe de la Unidad Territorial de Junín del programa Qali Warma, Luis Contreras, quien aseguró desconocer los hallazgos de bacterias coliformes en el pan con queso y avena con leche que intoxicaron a más de 100 niños de la Institución Educativa 30012 de la ciudad de Huancayo.

Munive Sánchez indicó que mediante un documento, la Procuraduría del Programa Qali Warma solicitó los resultados del análisis microbiológico, el mismo que les fue remitido a través de un oficio.

El informe N° 091 detalla todos los hallazgos en los desayunos y en la planta de la proveedora de propiedad de Ana María Yangali.

Entre las deficiencias comunicadas al programa se advirtió la presencia de bacterias coliformes; además, de otros microorganismos en el pan con queso y hojuelas de avena, en cantidades que están por encima de los límites permitidos por ley, los mismos que desencadenaron la intoxicación masiva de estudiantes, agregó la funcionaria.

Asimismo, señaló que también detectaron que la empresa no cuenta con un sistema de monitoreo del ingreso de materia prima y otros registros que ayuden a monitorear la calidad de los productos.

Finalmente, Munive manifestó que Qali Warma también tuvo conocimiento de una intoxicación de nueve estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar del distrito de El Tambo, así como del hallazgo de deficiencias sanitarias en el mismo proveedor un día antes de la intoxicación masiva de escolares en el distrito de Chilca.

Lea más noticias de la región Junín

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA