Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Huancayo: realizan festival gastronómico por Día de la Alimentación

Platos en base a quinua como el chaufa de quinua con trucha, fueron presentados en el festival para combatir las estadísticas que reportan que seis de cada 10 niños sufren de desnutrición en Junín.

Productores de las nueve provincias de la región Junín participaron en un Festival Gastronómico y Exposición de Productos Andinos por el Día Mundial de la Alimentación realizado en la explanada de la Plaza Huamanmarca.

La jefa de cultivos de la Dirección de Agricultura, Rosario Vargas Machuca, manifestó que los productores de la feria se encargaron de orientar al público en cómo usar productos nativos de la zona para disminuir las cifras de desnutrición infantil.

La especialista refirió que según los datos estadísticos, seis de cada diez niños sufren desnutrición por la mala alimentación recibida.

Entre los productores presentes estuvieron las madres del vaso de leche, asociaciones de la selva central, centros de salud, programas sociales como cuna más y Qali Warma, además de productores independientes.

Asimismo, se ofrecieron platos típicos como mondongo, picante de cuy, alwish lulo, puchero, arroz con pato, ponche de naranja y quinua, arroz chaufa de quinua, chuño, yuyo, helados de quinua y tocosh, empanadas de queso orgánico, alfajor de kiwicha y cañihua, entre otros.

Además, se vendieron productos como el café de la selva central, miel natural, granos como el frejol y el maíz, quinua, al igual que la papa y otros productos típicos de Junín.

Finalmente, los nutricionistas de la Dirección Regional de Salud Junín y de la Universidad Peruana Los Andes orientaron a las personas sobre una adecuada alimentación.

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA