Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Hugo Ñopo: “No vamos a mejorar aquello que no medimos”

Hugo Ñopo en el I Foro Mujeres de Cambio
Hugo Ñopo en el I Foro Mujeres de Cambio | Fuente: RPP

Durante el I Foro Mujeres de Cambio, especialistas resaltaron la importancia de tener indicadores que grafiquen la situación de la mujer en la sociedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mundo, las mujeres se encuentran en posición de desventaja. Los roles que se le atribuyen, la falta de oportunidades para acceder a puestos de liderazgo, entre otros son algunas de las formas en las que se manifiesta la desigualdad entre hombres y mujeres.

Durante el I Foro Mujeres de Cambio, los especialistas señalaron la necesidad de trabajar por una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres. No obstante, indicaron como primer paso, medir dicha desigualdad.

“No vamos a mejorar aquello que no medimos. Tenemos que concientizar el problema para después pensar en caminos para solucionarlo”, dijo Hugo Ñopo, economista de la Organización Internacional de Trabajo para América Latina y el Caribe (Perú).

En la actualidad, diversas organizaciones han iniciado el esfuerzo de generar indicadores que permitan graficar la desigualdad de género, identificar los costos de esta inequidad y proponer algunas soluciones o primeros pasos para llegar a ellas.

Un ejemplo de ello es Aequales, una organización que mide la inequidad de género en el sector laboral en América Latina.

“Ya sabemos que las empresas que tienen un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo son más rentables de un 15 a un 26% que las empresas que no tienen a mujeres en posición de liderazgo.”, explicó Mía Perdomo, cofundadora de Aequales.

Ambos especialistas coincidieron en que la medición del problema es el punto de partida para entender el problema, evaluar las experiencias de otros países, aprender de ellas y generar un cambio en el Perú con respecto a esta desigualdad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA