Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Defensoría del Pueblo pide ayuda humanitaria para más de 700 personas indígenas shipibo conibo varadas en Ica

La Oficina de Defensoría de Pueblo en Ica ha mantenido contacto con funcionarios del Viceministerio de Interculturalidad para que coordinen con el programa Qali Warma la provisión de alimentos a esta comunidad.
La Oficina de Defensoría de Pueblo en Ica ha mantenido contacto con funcionarios del Viceministerio de Interculturalidad para que coordinen con el programa Qali Warma la provisión de alimentos a esta comunidad. | Fuente: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Ministerio de Cultura para que, de acuerdo a sus competencias, gestionen la entrega de alimentos y pidió al Ministerio de Salud realizar pruebas de descarte del coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo exhortó al Gobierno Regional de Ica a adoptar medidas para brindar ayuda humanitaria a más de 700 personas indígenas que requieren retornar a la región de Ucayali y se encuentran en esta jurisdicción sin posibilidad de generar ingresos económicos para sustentarse.

El jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Ica, Jorge Hernández, manifestó la necesidad de que este grupo de personas cumpla con el periodo de aislamiento social antes de retornar a sus comunidades y prevenir el contagio de la COVID-19. En esa línea, hizo un llamado, además de las autoridades regionales, al Ministerio de Cultura para que, de acuerdo a sus competencias, gestionen la entrega de alimentos. Asimismo, pidió al Ministerio de Salud realizar pruebas de descarte del coronavirus.

El organismo público consideró que las acciones para garantizar los derechos de las personas varadas, entre ellas 90 personas menores de edad y 3 personas adultas mayores, se deben adoptar en coordinación con sus organizaciones representativas, que han venido solicitando apoyo a los alcaldes de Paracas y Salas Guadalupe, de forma tal que se respeten sus derechos y las respuestas se adecuen al enfoque intercultural.

De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1489, el Ministerio de Cultura debe velar por el bienestar de la población indígena durante la emergencia sanitaria y las medidas dictadas deben ser adecuadas a la realidad de estos pueblos.

Los ciudadanos pertenecientes al pueblo indígena shipibo conibo, que se encuentran dentro de este grupo de personas varadas, trabajaban en el sector agrario en los distritos de Salas Guadalupe y Paracas. Desde que se puso en vigencia el estado de emergencia sanitaria, su economía se ha visto severamente afectada y no han sido considerados para los beneficios económicos entregados por las autoridades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA