Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Idioma Jaqaru perdura en calles y locales de Tupe con señalización

Señalizaron calles y locales públicos de Tupe en idioma jaqaru
Señalizaron calles y locales públicos de Tupe en idioma jaqaru | Fuente: Midis | Fotógrafo: Pensión 65

Comunidad Jaqaru, Pensión 65 y Municipalidad de Tupe instalaron señalética bilingüe en el distrito de la provincia de Yauyos, en la sierra de Lima, ubicada a 3,000 msnm.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Calles y locales públicos de Tupe quedaron señalizados en idioma Jaqaru. En un esfuerzo conjunto de la comunidad jaqaru,  el programa pensión 65 y la Municipalidad de Tupe para revalitizar la lengua loca en peligro de extinción,  se implementó letreros bilingües en las calles principales y barrios del distrito y de la comunidad Jacaru, además de las fachadas e interiores de las instituciones públicas como la municipalidad, la comisaría, las escuelas de Tupe como el IE Integrado San Bartolomé, la iglesia y el puesto de salud. La traducción apropiada de los letreros los realizó el Ministerio de Cultura.

El desafío de no extinguir el jaqaru

 Según el INEI y la Base de Datos de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, hay aproximadamente 580 hablantes de Jaqaru asentados fundamentalmente en Yauyos. En Tupe hay 42 adultos mayores usuarios de Pensión 65 quienes ya transmiten a los escolares y a su comunidad sus conocimientos en técnicas de tejido de mantas y recuperación de su lengua Jacaru.

Hoy, tras la instalación de letreros bilingües –en Jaqaru y español- en las calles y locales públicos de Tupe, Aiza y Colca (centros poblados del distrito de Tupe), los herederos de esta vertiente de la cultura Wari en la sierra de Lima se sienten reconfortados al sentirse apoyados en su esfuerzo de mantener viva su lengua.

“Desde Pensión 65 no vemos únicamente el tema económico, trabajamos también en una atención integral y de calidad a nuestros usuarios, y en ese marco es que desarrollamos Saberes Productivos, para que toda la comunidad revalore a los adultos mayores a partir de los conocimientos que tienen y están transmitiendo. Aquí en Tupe, nuestros usuarios están recuperando su lengua y la están transmitiendo a los niños de la comunidad”, afirmó el director ejecutivo de Pensión 65.

 

Una estrategia conjunta de la Comunidad jaqaru, Pensión 65 y Municipio de Tupe
Una estrategia conjunta de la Comunidad jaqaru, Pensión 65 y Municipio de Tupe | Fuente: Eduacación en red | Fotógrafo: Educación en red

“Nuestra lengua está viva, nuestra cultura está viva”

El alcalde de Tupe, Wuam Morales agradeció a Pensión 65 “porque gracias a Saberes Productivos y todo este trabajo se ha fortalecido el idioma Jaqaru. Pero lo más importante que nuestros adultos mayores se sienten bien, tienen mejor calidad de vida”, indicó.

En Tupe, las mujeres se visten siempre de rojo, pero en ocasiones especiales,  tienen una vestimenta  “de gala” que utilizan con colgantes de plata como adorno, los mismo que se pusieron para celebrar el interés por el rescate de su lengua, al ritmo de su  tradicional danza llamada  wakjayra.

No era para menos la celebración: Las calles  y entidades públicas estaban señalizadas en jaqaru,  las autoridades habían develado  una placa conmemorativa y participaron de una demostración de la transmisión de conocimientos que realizan los adultos mayores usuarios del programa, contando historias y relatos en su lengua a los niños y demostrando sus habilidades en el tejido de coloridas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA