Buscar

¿Motivo de preocupación? IGP monitorea actividad de 13 volcanes al sur del Perú

La actividad del volcán Sabancaya es constantemente monitoreada por el IGP.
La actividad del volcán Sabancaya es constantemente monitoreada por el IGP. | Fuente: IGP

El Instituto Geofísico del Perú ha emitido una alerta naranja por actividad del volcán Sabancaya, en la región Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Motivo de preocupación? El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que se encuentra monitoreando la actividad de 13 volcanes al sur del país.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el organismo indicó el análisis de los datos recabados permite alertar con anticipación posibles eventos eruptivos y así proteger a las comunidades aledañas a los colosos.

“Que un volcán no muestre señales de actividad no significa que no pueda volver a activarse, por eso el IGP estudia y monitorea 13 volcanes del sur del Perú”, advirtió.

“Nuestro equipo de ingenieros y vulcanólogos analizan y procesan datos geofísicos y geoquímicos. Esto permite emitir alertas tempranas previas a cualquier proceso eruptivo, promoviendo la toma de decisiones para proteger a la población”, añadió.

Estos son los volcanes monitoreados por el IGP:

-Volcán Cerro Auquihuato (región Ayacucho)
-Volcán Sara Sara (Ayacucho)
-Volcán Coropuna (Arequipa)
-Volcán Sabancaya (Arequipa)
-Volcán Chachani (Arequipa)
-Volcán Misti (Arequipa)
-Volcán Ubinas (Moquegua)
-Volcán Huaynaputina (Moquegua)
-Volcán Ticsani (Moquegua)
-Volcán Tutupaca (Tacna)
-Volcán Yucamani (Tacna)
-Volcán Purupuruni (Tacna)
-Volcán Casiri (Tacna)

IGP emitió alerta naranja por actividad del volcán Sabancaya

El pasado lunes, 20 de octubre, el IGP emitió una alerta naranja por actividad del volcán Sabancaya, en la región Arequipa, luego de un periodo de evaluación de varios días.

En su informe, el organismo advirtió que el coloso continúa en proceso eruptivo. Si bien durante el análisis no se registraron explosiones volcánicas, “se observaron emisiones de vapor de agua y gases que alcanzaron una altura máxima de 1100 metros sobre la cima del volcán, además de actividad sísmica asociada al movimiento de fluidos magmáticos y fracturamiento interno”.

Como parte de sus recomendaciones, el IGP pidió a la población no acercarse a un radio menor de 12 kilómetros al cráter. “En caso de caída de ceniza, cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas; y mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas”, indicó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA