Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Inauguran Parque Ecológico del Campesino en Andahuaylas

RPP/ Juan Galv
RPP/ Juan Galv

El parque abarca un área de 7 mil metros cuadrados, siendo la inversión presupuestal la suma de cerca tres millones 500 mil soles, proveniente de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Con el propósito de valorar la importancia del trabajo de los hombres del campo, se inauguró en la ciudad de Andahuaylas, región Apurímac, el Parque Ecológico del Campesino.

Este lugar cuenta con tres espacios temáticos. El primero representa la actividad agrícola de la zona, la segunda hace referencia a la fiesta del Pukllay (Carnavales); y el tercero reconoce a  personajes ilustres de Andahuaylas con monumentos.

Algunas de las personas recordadas son  Camilo Abuhadba Abedrabo, ex alcalde de esta ciudad;  Isaac Vivanco Tarco, cantautor e investigador de la cultura andina; Marcial Cabezas Flores, músico, compositor y director del conjunto “Los Miniponchos” de Talavera; y Jorge Altamirano, mártir de las luchas sociales.

El parque abarca un área de 7 mil metros cuadrados, siendo la inversión presupuestal la suma de cerca tres millones 500 mil soles, proveniente de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Al respecto, el alcalde, Óscar David Rojas Palomino, dijo que se trata de resaltar y consolidar la identidad chanka, heredada de nuestros antepasados; reconociendo el legado cultural de los primeros habitantes de esta zona que son Los Chankas y los valiosos mensajes sociales del escritor andahuaylino José María Arguedas, autor de la novela “Todas las Sangres”.

Lea más noticias de la región Apurímac

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA