Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Este 29 de junio se realizará el primer simulacro familiar sin salir de casa [VIDEO]

Las familias deben tener listas sus mochilas de emergencia. | Fuente: RPP

El simulacro se realizará dentro de las casas, debido al contexto de la pandemia de la COVID-19, y servirá para que las familias repasen las acciones a tomar ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo 29 de junio, a las 10 de la mañana, se realizará a nivel nacional primer simulacro familiar sin salir de casa, promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En diálogo con RPP Noticias, Lorena Bustamante, subdirectora de Gestión de Recursos de Indeci, detalló que este ejercicio no requiere evacuación a la calle, debido al contexto de la pandemia de la COVID-19 que se está viviendo.

“Este es nuestro primer simulacro familiar del 2021. Es un simulacro especial, que se realiza en contexto de pandemia, que no involucra evacuación”, manifestó.

Tres pasos a seguir

La funcionaria de Indeci explicó que las familias deben seguir tres pasos durante este simulacro, empezando por la revisión del plan de emergencia.

“Es decir, todas las acciones que tenemos que tener listas previo a que ocurra una emergencia y todos los roles que tenemos que establecer para mejor responder ante una emergencia”, comentó.

El segundo paso es tener lista la mochila de emergencia, que en este contexto de pandemia debe incluir mascarillas y alcohol en gel. Finalmente, el tercer paso es ubicar las zonas seguras de nuestras viviendas, a fin de permanecer ahí durante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.

“Recordemos que, ante un sismo, especialmente un sismo de gran magnitud, en que va a ser difícil desplazarnos, lo mejor es ubicarnos en nuestras zonas seguras internas, para evitar que perdamos el equilibrio y podamos salir heridos”, sentenció.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:29


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA