Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Indeci resalta importancia de prevención ante intensas lluvias

El comandante de Indeci, Walter Tapia, resaltó que el trabajo de prevención de la población aminoró los daños causados por los desbordes y las intensas lluvias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El comandante Walter Tapia, encargado del Centro de Operaciones de Emergencia del Instituto de Defensa Civil (Indeci), señaló que los caudales de los ríos Chillón y Rímac llegaron a niveles máximos históricos pero afortunadamente no causaron daños. 

Asimismo destacó los trabajos de prevención que se realizaron y las medidas que adoptó la población ya que se pudo aminorar los daños respecto a años anteriores.

Afirmó que el Gobierno Regional de Lima ayuda a evaluar los daños causados por las inundaciones. De igual modo, dijo que poseen la finalidad de asesorar y brindar herramientas a la gente para trabajar durante una situación de emergencia.

Informó que en Yauyos, Cañete, existe una serie de puntos que se encuentran interrumpidos por el desborde del río Cañete “En estos momentos, el director nacional de operaciones junto con un funcionario técnico para el asesoramiento del caso”, agregó.

También resaltó la ayuda que brindan las autoridades regionales para rehabilitar la infraestructura. “En la zona de cuenca del río Rímac, Santa Eulalia, el Gobierno Regional ya ha desplazado maquinarias de avanzada reducir los daños”, acotó.

De igual manera, sostuvo que la prevención de la población redujo los daños que años anteriores causó el mismo fenómeno. “El impulso que se ha dado para establecer sistemas de alerta para que las personas evacúen en zonas seguras está dando resultados”, expresó.

“Los alcaldes son las autoridades y los líderes de defensa civil en la región y ejecutan la gestión reactiva. Por su parte, la población debidamente organizada contribuye a hacer una buena evaluación de daños”, remarcó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA