Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Indígenas en contacto inicial exigen al Gobierno investigar origen de mercurio que contamina el río Urubamba

Contaminación con mercurio en río Urubamba | Fuente: RPP

El Consejo Machiguenga del Río Urubamba indicó a RPP Noticias que los pueblos indígenas piden que se ubique las fuentes de metal que afectan a los peces que consumen. También buscan una mayor presencia del Estado en educación y salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pueblos indígenas en situación de contacto inicial de Ucayali y Cusco piden al Gobierno realizar una investigación para conocer el origen del mercurio que contamina el río Urubamba en la zona donde viven, informó Agilio Semperi, jefe del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru).

En entrevista con el programa La rotativa del Aire de RPP Noticias, Semperi señaló que los citados pueblos amazónicos también buscan una mayor presencia del Estado en educación y salud. Indicó que la población de estas comunidades sufren de anemia y desnutrición.

“Podemos hablar de 400 indígenas en situación de contacto inicial afectados por la parte de Ucayali, por los nahuas, donde un estudio realizado halló mercurio. Estamos pidiendo también que se haga un estudio a los hermanos de Alto Camisea y Alto Timpia porque los ríos surcan por ahí y los pueblos de contacto inicial consumen los pescados”, dijo.

Agilio Semperi sostuvo que la mayor preocupación de los pueblos indígenas es ubicar la fuente del metal que contamina el río Urubamba también afecta a los pueblos en aislamiento. Insistió que el Ejecutivo debe intervenir en la zona a través del Ministerio de Salud.

"Desde el año 2014 hemos solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y la Autoridad Nacional del Agua para que haga la investigación. Sí han descubierto que hay mercurio pero no se sabe el origen de este metal. Sabemos que dentro de Camisea existen hidrocarburos, dentro del proyecto, pero es una sospecha. Por eso estamos pidiendo que el Estado intervenga", exhortó el vocero de Comaru.

El Ministerio de Cultura informó en el 2016 que la Dirección Regional de Salud- Ucayali y el Ministerio de Salud halló concentraciones de mercurio en la orina en un tercio de la población nahua tras una serie de análisis en el 2015. Además, ese mismo año un grupo de trabajo intersectorial realizó un muestreo de aguas superficiales, suelos y peces en Santa Rosa de Serjalí (Ucayali). El informe arrojó niveles de mercurio elevados en los animales.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA