Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Perú registró 237 denuncias por trata de personas en primer semestre de 2022

INEI señala que, del total de personas internas por el delito de trata de personas, el 52,3% se encuentran sentenciadas (232) y el 47,7% procesadas (212).
INEI señala que, del total de personas internas por el delito de trata de personas, el 52,3% se encuentran sentenciadas (232) y el 47,7% procesadas (212). | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, por departamento, el mayor número de denuncias de trata de personas se reportó en Lima, Lambayeque, Cusco, Arequipa y Huánuco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el Perú registró 237 denuncias de trata de personas entre enero y junio de 2022, de las el 84,8 % de las presuntas víctimas fueron mujeres.

En un comunicado, la entidad detalló que, por grupo de edad, en las mujeres, 112 tienen entre 18 y 29 años, 66 son menores de 18 años y 23 tienen de 30 a más años de edad. En los hombres, 14 de las presuntas víctimas de trata de personas tienen entre 18 y 29 años, 13 de 30 a más años y 9 son menores de edad.

Por departamento, el mayor número de denuncias de trata de personas se reportó en Lima (105), seguido de Lambayeque (28), Cusco (22), Arequipa (17), Huánuco (15), Pasco, Tacna y Madre de Dios (7 cada uno), Tumbes y La Libertad (5 cada uno), San Martín (4), Junín (3); Apurímac, Cajamarca, Loreto, Puno y Ucayali (2 cada uno), y Piura y Áncash (1 en cada caso).

Según el tipo de explotación que sufren las víctimas de trata de personas, 95 sufrieron explotación sexual, 75 explotación laboral y 67 trabajos y servicios forzados, venta de niños/as o mendicidad, entre otros tipos de explotación.

Formas de captación

El INEI señaló, además, que, según el nivel de educación alcanzado de las víctimas de trata de personas, 204 tienen educación secundaria, 27 primaria y 6 no especificado. La mayoría de presuntas víctimas con educación secundaria fueron registradas en Lima (94), Lambayeque (27), Cusco (20) y Arequipa (16).

Entre los meses de enero y junio de 2022 y de acuerdo con las denuncias registradas por la Policía Nacional del Perú, 180 víctimas de trata de personas fueron captadas bajo la modalidad de oferta de trabajo, 14 por internet, 2 por oferta de estudio, 2 por padrinazgo, 1 bajo la modalidad de seducción y 38 no especificaron la forma.

"El 53,2 % de la población penitenciaria por el delito de trata de personas tienen entre 30 y 44 años de edad", refirió.

A diciembre 2021 y según información del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), la población interna por el delito de trata de personas totalizó 444 en todo el país; el 53,2 % son adultos o adultas jóvenes de 30 a 44 años de edad. Del total de personas internas por el delito de trata de personas, el 52,3 % se encuentran sentenciadas (232) y el 47,7 % procesadas (212).

La trata de personas es considerada en el país un delito contra la dignidad humana que afecta principalmente a las personas más vulnerables como las mujeres, niños, niñas y adolescentes. En este hecho confluyen diversos factores de riesgo como la pobreza, inequidad, falta de oportunidades, desigualdad de género, carencia de documentos de identidad, bajo nivel educativo, entre otros.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA