Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de febrero | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten. Pues, si aman sólo a los que los aman, ¿qué mérito tienen?"
EP 889 • 12:38

Ingemmet: Actividad fumarólica de Sabancaya no ha aumentado

Ingemmet
Ingemmet

Jersy Mariño, vulcanólogo del Ingemmet, dijo que los sismos que alertaron a pobladores de Caylloma y Castilla en Arequipa, fueron ocasionados por fallas geológicas lejanas al volcán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jersy Mariño, vulcanólogo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Arequipa, informó a RPP Noticias, que la actividad fumarólica del volcán Sabancaya no ha mostrado ningún incremento en las últimas semanas.

Indicó que los sismos registrados recientemente en las localidades de Caylloma  y Castilla, están asociados a fallas geológicas lejanas al volcán, y no necesariamente a la actividad volcánica, como temen los pobladores de esa región.

En ese sentido, dijo que no se puede afirmar de modo categórico que los movimientos telúricos estén relacionados a una posible erupción del Sabancaya. Aseguró que el Ingemmet monitorea tal situación.

"Estamos trabajando arduamente, monitoreando (...) y no podemos hablar de una erupción inminente (...) seguiremos estudiando y si hay cambios vamos a informar a la población y las autoridades", manifestó. 

Mariño precisó, que los sismos que han alertado a la población, y que han tenido magnitudes de 3.9 a 5.1 grados, tuvieron su origen a una distancia aproximada de 27 kilómetros al noreste del Sabancaya, lo que refuerza la tesis que fueron provocados por una falla activa no asociada al volcán.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA