Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Iquitos: pobladores afectados por deterioro de oleoducto norperuano

Difusi
Difusi

El derrame, ocurrido el pasado 15 de noviembre, afectó a pobladores loretanos de la comunidad de San Pedro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En conferencia de prensa, el apu Alfonso López, presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca y el apu Marcelino Salinas, de la comunidad de San Pedro, dieron alcances del derrame ocurrido el pasado 15 de noviembre en la comunidad de San Pedro, río Marañón, distrito de Urarinas, provincia y región de Loreto.

López sostuvo que se trató de la ruptura del Oleoducto Norperuano, un nuevo hecho que ocurre a seis meses del incidente en Curinico.

El incidente, cerca a la comunidad de San Pedro, afectó 5 kilómetros, metro y medio de profundidad y 15 metros de ancho, y abarca del kilómetro 17 al kilómetro 22 del Oleoducto Norperuano.

“Lo ocurrido muestra un oleoducto de más de 40 años que está deteriorándose producto de no cumplir con las normas del Estado”, manifestó Alfonso López.

Asimismo, calificó de inaceptable que un funcionario de PetroPerú tenga que decir que no están seguros si lo ocurrido fue natural o provocado por manos extrañas.

“El ducto está a metro y medio en un dragado lleno de agua. Se necesitaría de buzos para que vayan con sierra y corten. Nosotros somos conscientes del daño que ocasiona un derrame de petrolero”, precisó.

En la conferencia se planteó la contratación de un organismo internacional independiente que pueda medir los daños y establecer términos de referencia para trabajar una remediación responsable.

"La contratación debe correr por parte de PetroPerú y que los resultados sean satisfactorios para la vida y la salud de los pobladores que habitan en dicha zona", plantearon los apus.

Lea más noticias de la región Loreto.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA