Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Letras en el tiempo
Historias de maestros
EP 26 • 39:43

¿Por qué el Ejecutivo no convocó a la fiscal de la Nación a mesa de trabajo con gremios mineros?: Esto dijo el defensor del pueblo

El defensor del pueblo indicó que fue convocado a la mesa de trabajo porque el Ejecutivo consideró que fue él quien promovió el diálogo con los gremios mineros.
El defensor del pueblo indicó que fue convocado a la mesa de trabajo porque el Ejecutivo consideró que fue él quien promovió el diálogo con los gremios mineros. | Fuente: Andina / Presidencia

Fuentes de RPP en el Ministerio Público confirmaron que la fiscal de la nación no fue convocada a la mesa de trabajo programada para este lunes. Al respecto, Josué Gutiérrez indicó que esta entidad "no tiene nada que ver" en dicha jornada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:40

La presidenta de la república Dina Boluarte convocó para este lunes, 14 de julio, a una mesa de trabajo para  abordar el proceso de formalización minera, tras las recientes protestas de mineros artesanales e informales que generaron bloqueos de vías en varias regiones del país. 

En ese sentido, la mandataria indicó que estaban convocados a dicha jornada el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el defensor del Pueblo, Josué Gutierrez; representantes de los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez. No obstante, la jefa de Estado no mencionó a la fiscal de la nación Delia Espinoza.

Fuentes de RPP en el Ministerio Público confirmaron que Espinoza Valenzuela no fue convocada por el Ejecutivo y que tampoco se cursó ningún oficio para invitar a algún representante de la entidad.

¿Por qué no se convocó a la fiscal de la nación?

Al respecto, el defensor del Pueblo Josué Gutiérrez indicó que “la fiscal de la nación no es poder del Estado" y que la presidenta de la República "ha convocado a los tres poderes del Estado".

"[El Ministerio Público] no tiene nada que ver. En el fondo, debió haber invitado solamente al presidente del Congreso, porque en el Congreso se va a discutir la Ley MAPE; y ellos, que son los que implementan y reglamentan la ley. Deberían ser los dos, nomás", resaltó.

"Yo también hice la misma pregunta: ¿por qué invitaron a la presidenta del Poder Judicial? ‘No, como este es un problema que compromete al mismo Estado, los tres poderes tienen que estar […], y, en el caso de usted, es porque usted es el que ha promovido este diálogo’. Pero nunca me atreví a preguntar sobre el Ministerio Público. ¿Qué tendría que hacer ahí el Ministerio Publico? Nada", remarcó.

Cabe destacar que la agenda de trabajo que enumeró la jefa de Estado abordará tres puntos:

1. Proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados. 

2. Implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros. 

3. Trabajar en conjunto una ley para la pequeña minería y minería artesanal responda a los intereses de los trabajadores del medio ambiente y del país. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral

El Congreso se prepara para contar nuevamente con senadores y diputados, y para ello se han anunciado millonarias inversiones en infraestructura. Sin embargo, un grupo de parlamentarios promueve la permanencia de la virtualidad en el próximo Congreso bicameral. ¿Qué implica esto? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA