Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Jaime Saavedra: Se debe prever el retorno de los estudiantes a las aulas "lo más rápido que se pueda"

El exministro de Educación, Jaime Saavedra.
El exministro de Educación, Jaime Saavedra. | Fuente: Andina

El director de Educación del Banco Mundial señaló que los niños y jóvenes pierden mucho al no poder asistir al colegio, "no solo en términos de aprendizaje académico, sino en términos de socialización, de salud mental".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Educación Jaime Saavedra, hoy director de Educación del Banco Mundial (BM), instó este jueves a que el Gobierno otorgue un "sentido de urgencia" a la planificación de un retorno a las clases presenciales, pues los estudiantes pierden mucho al no estar físicamente en las aulas.

"Es un punto absolutamente central para todos los países, están viendo la manera más rápida de poder regresar a clases. Es muy importante tener un convencimiento de que la pérdida potencial de los chicos es muy grande, no solo en términos de aprendizaje académicos, sino en términos de socialización, de salud mental", señaló en La Rotativa del Aire por RPP.

Saavedra Chanduví hizo hincapié en que el aprendizaje remoto "no reemplaza lo presencial", por lo que "es muy importante anticipar la posibilidad de un retorno lo más rápido que se pueda, (lo que implica) planificar, tener los protocolos listos".

Esto, avisó, no significa apresurarse en su implementación, sino que se debe mantener y reforzar la inversión en la educación remota, pues continuará siendo la forma predominante de aprendizaje en el corto y mediano plazo.

"Las preocupaciones en este momento son dos: la inversión en el aprendizaje remoto va a tener que continuar porque no sabemos cuánto tiempo van a a estar los chicos fuera de las aulas, y cuando regresen, cómo va a ser ese regreso", explicó.

Menor aprendizaje, menores ingresos

El extitular del Ministerio de Educación señaló que el Banco Mundial está realizando proyecciones a nivel global que vinculan la pérdida de aprendizaje con menores ingresos futuros.

"Si los chicos están acumulando menos conocimientos, menos capital humano, están aprendiendo menos, el potencial de pérdida de ingresos es muy alto", advirtió.

El cálculo para países de ingreso medio como Perú "es que un chico podría perder 16 mil dólares de ingresos futuros como consecuencia de esta menor acumulación de capital humano", indicó.

"Es una simulación, depende de lo que se haga. Si no hacemos suficiente, eso puede pasar, pero se puede evitar con mayores inversiones en aprendizaje remoto y planificando cómo se viene el futuro", remarcó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA