Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

Jefe del INEI: "Cédula del 2017 es la que va a predominar en la construcción del cuestionario final" del Censo 2025

Jefe del INEI responde por polémica generada sobre la pregunta de autoidentificación étnica del Censo 2025.
Jefe del INEI responde por polémica generada sobre la pregunta de autoidentificación étnica del Censo 2025. | Fuente: RPP

Gaspar Morán, jefe del INEI, respondió a RPP sobre la polémica generada por presuntos cambios en la pregunta sobre autoidentificación étnica. Asimismo, brindó detalles sobre cómo se realizará el sondeo a nivel nacional y las novedades para su adecuado desarrollo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:12

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, indicó a RPP que la pregunta de autoidentificación étnica del Censo 2025 sería similar a la utilizada en el sondeo realizado en el año 2017. Ello, ante la controversia generada por la aparente decisión de modificar la respuesta y que los términos "mestizo" y "blanco" se incluyan en la categoría "otros".

"Hay que trabajar científicamente y estadísticamente para poder demostrar todos los cambios que vamos a realizar. Tenga la seguridad que el marco referente para nosotros -es el principal principio de los censos- que tiene que ser comparativo con los censos anteriores. En ese sentido, la cédula del año 2017 es la que va a predominar en la construcción del cuestionario final [...] incluyendo el modelo de pregunta de autoidentificación étnica. Estamos evaluando, estamos ahora en pleno proceso de cómo mejorar el fraseo de las preguntas", resaltó.

Al respecto, Morán indicó que su institución se encuentra realizando una segunda prueba piloto para evaluar el modelo cuestionario que se aplicaría este año, pero que el marco de referencia utilizado es la cédula correspondiente al censo de 2017, incluso en el caso de la consulta sobre autoidentificación étnica.

Asimismo, recalcó que la versión oficial del cuestionario estará lista entre la segunda o tercera semana de marzo próximo y que el INEI viene trabajando de manera técnica a favor del "desarrollo del país y para mejorar las condiciones de vida de toda su población".

El jefe del INEI sostuvo que su institución recibe la opinión de organismos internacionales sobre posibles cambios para los cuestionarios que se aplican en el país; sin embargo, precisó que cada territorio "decide si los aplica o no".

"En la prueba piloto estamos manejando la pregunta [sobre autoidentificación étnica] del censo que fue en el año 2017. Estamos manejando un grupo de viviendas con esa pregunta para poder tener y demostrar estadísticamente que no existen diferencias significativas con las propuestas que nos han dado organismos internacionales", indicó a RPP.

Te recomendamos

Detalles sobre la aplicación del Censo 2025

En otro momento, Morán Flores sostuvo que las pruebas piloto previo a un censo nacional permiten no solo corroborar si los ciudadanos comprenden las preguntas a ser incluidas en el cuestionario, sino medir el tiempo estimado que se necesita para dar respuesta al formulario.

Es preciso señalar que el INEI viene realizando una segunda prueba piloto relacionada con el censo nacional 2025. Esta actividad se lleva a cabo entre el 17 y 22 de febrero de este año en tres distritos a nivel nacional.

"Queremos probar el tiempo que se va a llevar a cabo el censo en una vivienda. Estimamos que debe ser no más de 30 minutos por vivienda el realizar el censo en una familia de aproximadamente, en promedio, de 4 o 5 personas", refirió.

Asimismo, señaló que se han realizado cambios en el cuestionario a modo de "actualización" en temas vinculados al acceso a vivienda y la calidad de servicios básicos.

"En los cambios que vamos a tener ahora son prácticamente lo relacionado con los servicios básicos de la vivienda, que vamos a preguntar por la calidad, cómo llegan los servicios de agua potable a las viviendas, si es por horas, si es permanente. Queremos calificar el servicio de los principales servicios que debe tener la población del Perú", expresó.

Morán explicó que, para esta edición, el INEI incorporará el uso de tablets para que el llenado de información de los formularios se registre de forma inmediata en los servidores de la institución, y que se dispondrá de un cuestionario web para que la población residente en el Perú pueda responder el censo en caso no sea ubicada en sus viviendas. Además, indicó que el equipo móvil informará cada 10 minutos a la sede central la ubicación georeferencial del personal que realice el censo a fin de garantizar su seguridad.

El jefe del INEI resaltó que para el desarrollo del Censo 2025 no será necesaria la declaratoria de inamovilidad de la población debido a que el proceso no se llevará a cabo en un solo día como ediciones pasadas. De acuerdo a la institución, el sondeo se realizaría en el segundo semestre del año, entre los meses de agosto y octubre.

INEI: "La cédula del año 2017 es la que va a predominar en la construcción del cuestionario final" del Censo 2025 | Fuente: RPP
El Poder en tus Manos

¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?

La supuesta participación del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos en las elecciones 2026 despertó dudas sobre la posibilidad de que un reo pueda ser candidato en el Perú. ¿Quiénes están impedidos de participar en comicios según la Ley electoral? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA