En Ampliación de Noticias, Jimena Saldaña también destacó que la elección de Lima como sede de los Panamericanos 2027 se debió a la confianza y éxito que se tuvo durante la organización de 2019.
Jimena Saldaña, secretaria general de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), atribuyó la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027 a la "confianza y éxito" que tuvo este mismo evento, albergado en la capital en 2019.
"Hemos entendido que el Perú ve los Juegos como un proyecto de nación y yo creo que eso alentó a nuestros comités que democráticamente votaron y eligieron venir a Lima nuevamente", aseguró Saldaña en Ampliación de Noticias.
Agregó que ya mantuvo reuniones con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, y el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, quienes le han ratificado su apoyo de cara a la organización y logística para los juegos a 30 meses de su realización.
Consultada sobre la eliminación del Proyecto Especial Legado, encargado de la administración de las sedes de los Panamericanos 2019, aseguró que dicho programa sirvió como ejemplo de cómo mantener las instalaciones y del seguimiento que se le dio una vez finalizado el evento deportivo.
"Entendemos que el momento ha llegado de transformar lo que es el Legado y ahora en este cambio que estamos viendo. Pero entiendo que la gente realmente tiene un gran conocimiento de las ventajas y desventajas que tuvo el Legado y yo creo que esto se va a aprovechar y capitalizar en bienestar", refirió.
En los próximos meses, dijo que se tiene previsto articular trabajo con los 41 comités olímpicos, así como el arribo de las comisiones de coordinación, técnica, médica, antidopaje, entre otras.
Participación igualitaria en los juegos
Por otro lado, Saldaña remarcó que Panam Sports ha logrado consolidar que las disciplinas incluidas en los Panamericanos incluyan tanto la rama masculina, como la femenina con el paso de los años.
"Esto lo estamos fortaleciendo y de hecho no solamente es en los atletas, sino también en los y las dirigentes. Nosotros hemos estimulado mucho la participación de la mujer en las mesas donde se toman las decisiones de los Juegos Panamericanos, eso es muy importante", apuntó.
También destacó la importancia de preservar el medio ambiente durante los juegos, por lo que se ha implementado una comisión de sostenibilidad que coordinará acciones de esta índole.
"Estamos muy inclinados en disminuir la huella de carbono, en tener un buen manejo de residuos, por ejemplo, y en que exactamente aprovechemos los Juegos para que los atletas sean promotores del cuidado al medio ambiente, de nosotros mismos, pues cuidar la forma en la que nos manejamos para que haya menos residuos, mantener incluso la vestimenta ecológica", comentó.
A modo de evitar caer en actos de corrupción, como la manipulación de resultados o el uso de sustancias ilícitas, dijo que se ha logrado prevenir estos hechos mediante un permanente monitoreo con "tecnología avanzada", mientras que desde la organización, se ha establecido el trabajo independiente de la Unidad Antidopaje.
Esto se ha fortalecido de esa manera para que cualquier caso de dopaje o de sustancia prohibida de la cual se utilice, pues se maneja de una manera independiente a los propios organismos que están organizando los eventos y yo creo que esto también nos está ayudando mucho a fortalecer la imagen de los juegos
Comparte esta noticia