Fernando Arribas, director de ‘Hombro a Hombro’, subrayó la importancia de contar con más recursos económicos para garantizar la ayuda a la población afectada.
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia en 157 distritos de 20 de las 25 regiones del Perú, debido a las intensas lluvias y desbordes de ríos que han afectado a la gran parte del país, con el objetivo de facilitar los esfuerzos de respuesta y ayuda humanitaria en las zonas más afectadas.
Fernando Arribas, director general de ‘Hombro a Hombro’, comentó que están trabajando con todo el sector privado para juntar esfuerzos, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y ayudar a las zonas afectadas por la activación de quebradas y huaicos producto de las lluvias.
Arribas enfatizó que trabajar en estas regiones supone un gran reto logístico y humanitario, por lo que pidió todas las empresas unan esfuerzos con las autoridades locales, para la atención de los daños que dejan los fenómenos naturales.
Entre las principales necesidades identificadas, se encuentran alimentos no perecibles, bebidas, artículos de higiene y limpieza personal, calaminas, botas de jebe y bobinas de plástico para impermeabilizar techos.
Arribas subrayó la importancia de contar con más recursos económicos para la adquisición de canastas de alimentos, indicando que cada una cuesta alrededor de 100 soles y puede sostener a una familia de cuatro personas por una semana.
Hasta el momento, mencionó, empresas como Textil del Valle, Ajinomoto, Latam, Toyota del Perú, y varias otras han contribuido a los esfuerzos de ayuda. Sin embargo, hizo un llamado para que más empresas se sumen a la iniciativa, destacando que "es nada ante la necesidad" actual.
Por eso proporcionó el correo hombroahombro@sep.org.pe para que cualquier empresa interesada se comunique con la organización.
Finalmente, el director de ‘Hombro a Hombro’ hizo un llamado a la población para que tome precauciones básicas, como evitar construir en zonas vulnerables, no cruzar ríos crecidos, y tener un plan de evacuación familiar. También recomendó establecer sistemas de alerta temprana comunitarios.
Te recomendamos
Comparte esta noticia