Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Julio Cárdenas: “Hay una necesidad de trabajadores en las tecnologías de información y en el rubro de salud”

"La adaptación ha sido muy rápida", precisó Cárdenas. | Fuente: Andina

El presidente de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Asiste Perú), Julio Cárdenas, habló sobre la importancia de las carreras técnicas tras la pandemia de la COVID-19.

Esta mañana, en diálogo con Ampliación de Noticias, el presidente de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Asiste Perú), Julio Cárdenas, habló sobre la necesidad (en aumento) de profesionales técnicos en diversas áreas del mundo laboral.

Al respecto, Cárdenas señaló que el porcentaje de penetración de la educación superior es de 35%, del cual 7% pertenece a carreras netamente técnicas.

“Todas las carreras que están relacionadas con las tecnologías de información son un boom. Los chicos consiguen no solamente trabajo aquí, sino en diferentes partes del mundo. Tenemos chicos que trabajan en Europa, Brasil, Australia, Estados Unidos. Hay una necesidad enorme de trabajadores en las tecnologías de información y también en el rubro de salud. Por la pandemia se ha potenciado la necesidad de enfermeras técnicas”, precisó.

Asimismo, destacó que en el último informe del Banco Mundial realizado en Latinoamérica, se observa que se han perdido muchísimos empleos producto de las medidas de contingencia de la pandemia de la COVID-19.

“Esto ha acelerado la transformación digital y la única manera de que estos puestos, que son millones en Latinoamérica, se recuperen es formando nuevo capital humano. Y este nuevo capital humano debería ir a las carreras técnicas porque, comparativamente, en dos o tres años ya podemos tener nuevo personal alineado con lo que se necesita y el costo es menos elevado que el de la universidad”, agregó.

LAS CARRERAS Y LA EMPLEABILIDAD

El especialista destacó que las carreras técnicas están más alineadas “a lo que la industria requiere”. Adicionalmente, los egresados perciben un sueldo mayor a aquellos estudiantes que solo culminan la secundaria.

“Hay una empleabilidad del 85%. Tenemos un déficit que ya tiene como 10 años, que calculan entre 250 mil y 300 mil puestos de trabajos técnicos. El chico que estudia una carrera técnica en general ya está trabajando antes de terminar y tiene empleo formal cuando ya termina la carrera”, comentó.

NUESTROS PODCAST

¿Es posible llegar a la inmunidad de rebaño? - Espacio Vital

Especialistas consideraban que una vez se empiece la vacunación se lograría poco a poco la inmunidad de rebaño a nivel mundial. ¿Esto ha ocurrido? ¿Cómo va el Perú? El Dr. Elmer Huerta nos brinda todos los detalles.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA