Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Junín: Huasahuasi capital semillera de la papa

Lizzet Paz
Lizzet Paz

Los habitantes de este distrito tarmeño proyectan su desarrollo estudiando otras variedades.

Huasahuasi está ubicada en la provincia de Tarma (Junín), a 2 750 metros sobre el nivel del mar. Es conocida como “La capital semillera de la papa” con más de 300 variedades.

Especialistas de agencias agrarias refieren que la producción supera las 47 mil toneladas al año.

Además es una de las ciudades más privilegiadas de la región central, por su clima, debido a los terrenos ubicados en forma de andenes que cobija a pobladores huasahuasinos conocidos como el campesino valeroso y esforzado que labra la tierra día a día para producir las papas que consume el Perú.

Ellos también se dedican a instalar invernaderos y laboratorios artesanales para poder hacer experimentos de nuevas variedades de papa, llamados tuberculillos.

Huasahuasi destaca también por su potencial hídrico, cuenta con más de 50 lagunas ubicadas en los sectores de Cayan y Casca. En Cayan, se encuentra la laguna Mamancocha, Raypicocha, Milpacocha, Parajsho, Manarimarinacocha. En Casca, la laguna Morococha, Maniacocha, Huascacocha, Yanacocha, Patarcocha, Torococha. Lagunas ubicadas en las partes altas de Huasahuasi que proveen de agua a la población tarmeña.

Es el único lugar que cuenta con un santuario de Pampa Hermosa, zona de reserva ecológica donde se observa los líquenes aves y plantas únicas del universo.

Al conmemorarse, este 28 de noviembre, el centenario del distrito de Huasahuasi, se ha programado la realización de la primera novillada, Concurso Nacional "Centenario de Huasahuasi".

Haciendo un poco de historia, el significado de la palabra Huasahuasi deriva de dos vocablos quechuas, “Huashan” (atrás) y “Huasi” (casa o vivienda), que significan: La casa de atrás, es decir, “Detrás del cerro”.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA