Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Junín: Miles de velas se encienden con fe para Cani Cruz

Foto: Lizzet Paz
Foto: Lizzet Paz

Cualquier día es oportuno para pedir un milagro y si es son fe Cani cruz cumple el pedido.

Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz

La fe cristiana agrupa diferentes divinidades que según sus obras en la tierra son más populares o considerados milagrosos. El Señor de Cani Cruz es una de estas manifestaciones de fe, que en Huancayo (Junín) se celebra con mucha devoción.

Esta celebración se inicia cada 1 de mayo con una caminata de 20.5 kilómetros desde el centro de la ciudad de Huancayo hacia Chongos Bajo, lugar donde se encuentra la cruz del milagroso Señor de Cani Cruz.

Durante este largo viaje, los fieles llevan importantes peticiones religiosas, en otros casos lo hacen para agradecer lo ya concedido, y en otros incluso, es la forma de purificar sus almas por los pecados cometidos. Lo cierto es que Cani Cruz es considerada una de las más milagrosas si tienes fe en ella.

Esta cruz tuvo sus inicios alrededor de los años 1575 a 1600 por iniciativa de los doctrineros dominicos, con el posible apoyo de los gobernantes de Chongos. Fue así que tuvieron la misión de llevar y colocar la cruz a cada pueblo donde se hicieran ceremonias o rituales para dar inicio a esta devoción.

Los diseños que se aprecian en la cruz, son los detalles sagrados del cristianismo, que fueron plasmados por los mismos dominicos durante el tallado de la cruz, para ser llevada a los pueblos de Chongos Bajo y Alto y a Huasicancha.

¿Por qué Cani Cruz?

La cruz fue tallada en piedra volcánica por los indios del pueblo. El nombre Cani está en honor a esta piedra “Cani lumi”, mientras que la palabra “cruz” fue agregada por su origen cristiano, aunque los incas también conocieron la cruz, pero con fines astronómicos (Cruz del Sur).

Es así que Cani Cruz, cuya significación cristiana indica un acto de arrepentimiento con mucho amor y dolor, congrega a miles de creyentes, quienes cada año realizan una peregrinación, sin importar la distancia ni las condiciones, porque solo la fe del creyente hará posible conceder su petición.

Este 4 y 5 de mayo continuarán las celebraciones a Cani Cruz con misas, danzas típicas como la de “Los Negritos de Chongos Bajo”, la “Huanca Danza” entre otras, asimismo se desarrollará la VI Feria Regional de la Pachamanca y Comidas Típicas Sr. Cani Cruz 2013.

No olvide llevar o adquirir una vela para encenderla al Milagroso Señor de Cani Cruz, que con mucha fe su deseo será concedido.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA