Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

La comida peruana en Semana Santa

Referencial
Referencial

Un punto fuerte de nuestro país es la gastronomía, la que combinada con una tradición católica ha prolongado por los años una serie de platos típicos en los días de Semana Santa. Entérese cuáles son.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Inició la Semana Santa y los fieles católicos en todo el país cumplirán con una tradición culinaria variada, matizada con los diversos ingredientes oriundos en cada una de las provincias y regiones.

Es conocido que en Viernes Santo, los limeños no comen carne, en cambio elaboran una serie de platillos a base de pescado, sea cebiche tiradito, parihuela, escabeche o chupe.

En la parte norte del país preparan una nutrida Sopa Teóloga, elaborada con carne de pavo, gallina, cabrito y menestras como el arroz y frijoles.

En Piura se lucen con ingentes cantidades de Malarrabia, cuya preparación incluye plátano maduro sancochado, queso y aderezo al gusto. Se sirve acompañado por arroz, menestra y sudado de mero o cabrillón.

También los Siete Potajes (llamado así en relación a las siete palabras que pronunció Cristo en la cruz) que se sirve en los días santos. En su preparación se necesita arroz, pescado, queso, aceitunas, galletas y frutas.

En Ayacucho, una de las regiones que celebra con gran fervor la Semana Santa, preparan la típica Sopa de Viernes, hecha con olluco, oca y verduras. Además, se le agrega papa, leche y culantro.

En la selva del país, los pucallpinos tienen La Patarashca, que necesita fundamentalmente pescados del río, que van aderezados con sacha culantro, ajo, cebolla y sal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA