Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Constitución y el equilibrio de poderes, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

¿Por qué nos resulta tan difícil aceptar que enfrentamos una grave crisis que requiere una gestión pública transparente y no un clima de intrigas, arbitrariedades y silencios?

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Desde los primeros años de nuestra vida como nación independiente hemos enfrentado dificultades para ejercer del poder ejecutivo sin detrimento de las atribuciones del Congreso. De ahí que hayamos sido gobernados por caudillos militares durante los primeros cincuenta años y que recién en 1872 tuviéramos un presidente civil, Manuel Pardo, cuyo acceso al poder costó la vida de su predecesor, el coronel José Balta. De ahí también que hayamos cambiado con frecuencia de Constitución. Durante el quinquenio pasado una negación “fáctica” de la confianza llevó a la disolución del Congreso y ésta, sin duda, a la vacancia del presidente Vizcarra. El oficialismo y la oposición parlamentaria intentan reforzar sus respectivas cuotas de poder y para eso limitar las atribuciones que les puedan ser hostiles. La Comisión de Constitución se propone definir los términos en que el gobierno puede plantear la cuestión de confianza. El actual presidente del Consejo de Ministros no ha ocultado su intención de proceder a una disolución, si cierta oposición concreta su voluntad de censurar progresivamente a los ministros.

Necesitamos más que nunca una posición clara del Tribunal Constitucional, puesto que se trata de una figura definida en la Constitución vigente. ¿Puede el Congreso aportar una interpretación auténtica del artículo 132 y restringir el uso que se ha dado hasta ahora a la cuestión de confianza? La respuesta se hace tanto más difícil que la mayoría de fuerzas políticas diseñan sus estrategias con mucha suspicacia pero poca convicción. ¿Por qué nos resulta tan difícil aceptar que enfrentamos una grave crisis que requiere una gestión pública transparente y no un clima de intrigas, arbitrariedades y silencios?

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA