Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

La historia de la Doncella de Chornancap en títeres

Cortes
Cortes

Asociación Cultural Ñan practica el uso de títeres para enseñar a los niños la historia de la Doncella de Chornancap.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La identidad regional es algo que se está trabajando desde hace mucho tiempo en la región Lambayeque. Los esfuerzos vienen desde el mismo Gobierno Regional así como de centros educativos, los mismos museos, instituciones particulares y estatales.

La elección de la Doncella Muchik o Iñikuk Muchik desde el 2007 es una muestra de la estrategia para intensificar la identidad regional en los jóvenes.

Ahora le toca el turno a los niños, quienes están recibiendo los mensajes a través de algo que les encanta: jugar y mirar títeres.

Y esto es lo que hace la Asociación Cultural Ñan (ñan es vocablo mochica y significa ave) en diversos centros educativos de la provincia de Lambayeque, donde ha nacido esta forma de difundir la historia lambayecana.

En escena entran la Diosa Luna, la Doncella de Chornancap y el Búho Curandero, títeres elaborados en base a los íconos mochicas encontrados en la tumba de la Doncella de Chornancap, ubicada en el complejo arqueológico Chotuna, a siete kilómetros al oeste de Lambayeque.

“Estos talleres de títeres forman parte del proyecto "Museo Rodante" que se ejecuta con el apoyo del Museo Nacional Brüning de Lambayeque y por ahora, los hemos presentado en los colegios de los caseríos Punto Cuatro, Bodegones, Siapule Baca, Río Hondo, entre otros, pero en el 2014 pensamos hacerlo en toda la provincia lambayecana”, indicó Teodoro Martínez Inoñán, presidente de la Asociación Cultural Ñan.

Con el uso de los títeres, los niños están aprendiendo quienes fueron los Mochicas y con esto se contribuye a crear identidad regional.

Por Juan César Cabrejos Becerra

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA