Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

La Libertad: Mineros piden mesa de diálogo y suspensión de decretos

Karin Zelada
Karin Zelada

En el segundo día de paro indefinido, los mineros informales y ronderos mantienen el bloqueo de la carretera de penetración a cinco provincias del ande liberteño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mineros ilegales y ronderos mantendrán el bloqueo de carreteras en forma pacífica, mientras que el gobernador de Trujillo, Rubén Ybaceta Villalobos, gestione ante el Gobierno central, la suspensión de los decretos legislativos 1100, 1101 y 1102, que ordenan la actividad minera a pequeña escala y logre que se instale la mesa de diálogo entre el Poder Ejecutivo y la Federación Nacional de Mineros Artesanales para legalizar el sector.

Estos fueron los acuerdos a los que llegaron en una reunión entre el presidente de la Federación de Mineros Artesanales de La Libertad, Pedro Tacanga Gómez y el gobernador de Trujillo, Rubén Ybaceta Villalobos, a fin de mediar en la solución de esta medida de fuerza.

En tanto, 4 mil manifestantes mantienen obstruida la vía de penetración hacia las provincias liberteñas de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Otuzco, Julcán y Pataz, en tres kilómetros, en el marco del segundo día de paro indefinido.

Aproximadamente son 500 vehículos varados y se realizan trasbordos en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, causando que los pasajeros se trasladen caminando desde donde se quedaron sus vehículos varados hasta esa zona.


Lea más noticias de la región La Libertad




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA