Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La Libertad: Restauran edificio preinca en Marcahuamachuco

Unidad Ejecutora 007: Marcahumachuco
Unidad Ejecutora 007: Marcahumachuco

Técnicos de la Unidad Ejecutora 007 recuperaron restos óseos de animales y humanos, así como cerámica y herramientas preincas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unidad Ejecutora 007-Marcahuamachuco informó que los trabajos de restauración y conservación del Edifico B del sector cerro “Las Monjas”, ubicado en pleno complejo arqueológico de la región La Libertad, culminaron satisfactoriamente.

Los trabajos de puesta en valor en la ciudad de construcciones arquitectónicas preincas ubicado en Huamachuco, capital de la provincia andina de Sánchez Carrión, demandaron más de 2 millones de soles.

Mientras tanto, las labores de consolidación de estructuras y conservación de muros estuvieron dirigidos por profesionales de la Unidad Ejecutora, quienes contaron con el apoyo de 62 trabajadores procedentes de caseríos adyacentes al sitio arqueológico.

Christian Vizconde, responsable de Arqueología del proyecto, señaló que los trabajos del segundo proyecto de inversión pública del 2013 se ejecutaron en un área aproximada de 1 078 metros cuadrados, en una estructura circular delineada por muros que forman un doble anillo de circunvalación.

“En los trabajos de arqueología, hemos recuperado restos óseos de animales y humanos. También piezas de cerámica y herramientas líticas, los cuales hemos mandado a analizar. El resultado de estos estudios nos dará un panorama sobre el uso de este edifico. Las excavaciones nos permitieron descubrir que cada recinto tuvo una secuencia de remodelaciones distinta”, sostuvo.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA