Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

La Libertad: Siete mil agricultores afectados por falta de agua en el valle de Chicama

Las lluvias de este año no fueron abundantes para llenar las represas de agua con lo cual hay menos recurso hídrico.
Las lluvias de este año no fueron abundantes para llenar las represas de agua con lo cual hay menos recurso hídrico. | Fuente: Cortesía

Agricultores reclaman bono especial debido a que cincuenta por ciento de sembríos se han perdido, manifestó Jorge Alva, presidente de la Junta de Usuarios del Valle Chicama.

Siete mil agricultores del Valle de Chicama, en la provincia liberteña de Ascope, son afectados por la falta de agua, un problema que inició en marzo; así lo informó el presidente de la Junta de Usuarios del Valle Chicama, Jorge Alva.

El dirigente dijo que, por la falta de agua, los sembríos de caña de azúcar, espárragos y maíz duro se han perdido en un cincuenta por ciento.

 "Nosotros estamos pasando por una crisis en el campo desde marzo de este año, fecha en la que alertamos a la Autoridad del Agua, que íbamos a tener un año seco, quizás el más seco de los últimos 20 años", indicó el dirigente.

Alva agregó que el Gobierno debe considerarlos con un bono especial para soportar esta sequía. Además, expresó que no están de acuerdo con que los gobiernos regionales se hagan cargo de los programas de ayuda a los agricultores.

"Los gobiernos regionales no tienen dinero para hacer las inversiones que necesitamos", dijo.

El dirigente explicó que si una hectárea de caña de azúcar producía 180 toneladas, hoy cosecha entre 30 y 40 toneladas por hectárea; lo mismo ocurre con la producción de maíz amarillo duro, espárragos y otros productos de pan llevar.

"Lo que nosotros queremos es que el Gobierno de una vez por todo decida concretar un proyecto en la ejecución de unos 200 pozos tubulares para poder ayudar a los agricultores que todos los años pasan por esta situación de la falta de agua”, puntualizó.

La Autoridad Nacional del Agua recomendó el cambio de cultivos y restricciones en el uso de agua tras declaratoria de emergencia por déficit hídrico.
La Autoridad Nacional del Agua recomendó el cambio de cultivos y restricciones en el uso de agua tras declaratoria de emergencia por déficit hídrico. | Fuente: Cortesía

Autoridad Nacional del Agua recomienda cambio de cultivos ante la falta de agua

Desde el cambio de tipo de cultivos para la producción agrícola hasta la restricción del uso ilimitado de agua potable en algunos sectores, son algunas de las acciones que se deberían poner en marcha frente a un inminente déficit del recurso hídrico en La Libertad y el Norte del país, así lo explicó en RPP Noticias el vocero de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, Patricio Valderrama.

Esta recomendación la brindo tras la publicación de un Decreto Supremo donde el Gobierno declaró en emergencia a 14 distritos de seis provincias de La Libertad por déficit hídrico.

Valderrama indicó que la medida busca prevenir la falta de agua para el uso doméstico y, sobre todo, agrícola que implica directamente a la producción de alimentos.

Explicó que las lluvias de este año no fueron abundantes para llenar las represas de agua con lo cual hay menos recurso hídrico para abastecer las campañas agrícolas y a la población.

Según dijo, tras un monitoreo se advirtió que la temperatura del mar está más fría de lo normal y que actualmente existe una condición de vigilancia de La Niña Costera lo cual implica la ausencia de lluvias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA