Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Lambayeque: agricultores expresan rechazo por disminución de precios

RPP/Yesenia Moreno
RPP/Yesenia Moreno

Precisaron que la promulgación del Decreto Supremo N° 103-2015 afectará no sólo a los productores agropecuarios sino también al Perú entero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta de Usuarios del Valle Chancay - Lambayeque, sus 15 Comisiones de Usuarios y 28 mil productores de caña de azúcar, maíz, arroz, algodón, leche, entre otros, expresaron su rechazo al Decreto Supremo N° 103-2015, que establece la disminución de la franja de precios, único mecanismo de defensa de la Producción Nacional.

El presidente de la Junta de Usuarios Chancay - Lambayeque, Genaro Vera Roalcaba y el presidente de la Asociación Regional de Productores Arroceros, Divar Moya Zavaleta, expresaron su total disconformidad, debido a que por muchos meses se ha mantenido la estabilidad de precios en productos que forman parte de la canasta básica familiar.

“Es inaudito que los  Ministerios de Economía y Agricultura, hayan cedido extrañamente a la presión de los oligopolios importadores de alimentos, con el pretexto de beneficiar a los consumidores, sin que exista la menor exigencia del pueblo peruano”, manifestaron.

Asimismo señalaron que está decisión afectará no sólo a los productores agropecuarios sino también al Perú entero, pues tomando las cifras oficiales de importación, se dejarían de recaudar cerca de 600 a 750 millones de soles que servirían para la ejecución de diversas obras.

Ellos han enviado un pronunciamiento al gobierno central, pues indican que este decreto afectaría los intereses de los agricultores del Perú, asimismo para que se impulse y establezca una política agraria de defensa de la producción agropecuaria nacional.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA