Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Lambayeque: Algodoneros en alerta por presencia de mosca blanca

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

La presencia de la plaga de la mosca blanca pone en riesgo los campos de cultivo de algodón, por lo que esperan el apoyo de INIA y Senasa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Asociación de Algodoneros de la región Lambayeque, José Esquerre Sencie, anunció que la presencia de la mosca blanca en los cultivos de algodón pone en riesgo la campaña iniciada.

Explicó que son un promedio de 340 hectáreas de cultivo las que se encuentran en riesgo en las zonas de Muy Finca (Mochumí) y Huamantanga en la provincia de Lambayeque las que se encuentran en riesgo, pues en estas zonas los algodoneros ya han mostrado su preocupación por la presencia de esta plaga.

"Aquí son un promedio de 1.500 algodoneros los que iniciaron la campaña con la siembra de parcelas de forma limitada, por las condiciones de sequía. Ellos han pedido a las autoridades de INIA y Senasa que inicien el control de la mosca blanca para no perder lo poco que han sembrado hasta ahora", manifestó.

Explicó, además, que la presencia de este insecto se presenta por algunos sembríos de menestras que se encuentran en zonas aledañas.

“Son hospederos que se alojan en las hectáreas de chileno, pallar y otras menestras; por eso pedimos que se empiece el control con químicos en estos lugares, porque los agricultores podemos hacerlo por nuestra cuenta, pero nos generaría gastos y ya hemos perdido mucho”, detalló.

Entre tanto, refirió que se reunirá con los algodoneros de otros distritos para verificar si es que también existe la presencia de otras plagas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA