Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lambayeque: Caso Cañaris será llevado a la CIDH

Henry Urpeque
Henry Urpeque

Un grupo de abogados de la comunidad San Juan de Cañaris viajará a Costa Rica para defender la posición de la comunidad que rechaza la minería.

La medida cautelar que presentó la comunidad campesina San Juan de Cañaris (Lambayeque ) para ser considerada comunidad indígena y hacer respetar la autonomía territorial en torno al problema socio ambiental que se vive por la actividad minera en la zona, será sustentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el abogado Wilfredo Chero.

El abogado detalló que junto con Florentino Barrios, presidente de la comunidad andina, sostendrán varias reuniones en la sede internacional para defender la posición de los comuneros y pedir, también, el cese de persecución a los líderes indígenas y dirigentes comunales denunciados por la empresa minera Candente Cooper.

"Un equipo de abogados viajaremos a Costa Rica para presentar una sólida defensa de la comunidad de Cañaris, entiendo que el Estado peruano ya ha sido notificado sobre esto y enviarán a sus representantes, tenemos como ejemplo lo sucedido con otras comunidades indígenas como Sarayacu y nuestra posición será firme por el respeto al medio ambiente", indicó.

Chero Villegas detalló que se pedirá respetar las Asambleas comunales que se realizaron en Cañaris, donde el pueblo de manera unánime rechazó la presencia de la actividad minera.

"La minera dijo que paralizaba sus trabajos, pero sabemos perfectamente que esta es una estrategia. Nosotros agotaremos esta vía internacional para defender la legitimidad de los pueblos, es la primera vez que un conflicto lambayecano de esta naturaleza se resuelve en esta instancia",  concluyó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA