Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Lambayeque: celebran a lo grande 94 años del museo Brüning

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Un colorido programa cultural ha programado el museo Bruning de Lambayeque.

Se encuentra en la ciudad de Lambayeque y actualmente es el segundo museo de la región Lambayeque más visitado por los turistas nacionales y extranjeros. Se trata del museo arqueológico Nacional Brüning, que este año cumple 94 años brindando el mejor aporte cultural a todo el departamento.

El museo cuenta con la valiosa colección de objetos arqueológicos recopilados por Hans H. Brüning, entre otras evidencias representativas de las milenarias culturas que surgieron en la región y que han hecho posible el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

Hoy en día, el museo cuenta con la exposición temporal “Sacerdotisa de Chornancap”, que exhibe los resultados de la excavación arqueológica promovida por los arqueólogos del museo en el complejo arqueológico Chotuna –Chornancap, que nos muestran el hallazgo de la tumba del personaje femenino de las más alta jerarquía   de la Cultura Lambayeque.

Para conmemorar la fecha, el museo ha organizado una serie de actividades culturales que se desarrollarán en su sede el próximo 10 de julio. El museo, además, presentará un programa especial que incluye la presentación de números artísticos, conciertos a cargo de la banda de músicos de la Séptima Región de Infantería y exhibición de la Unidad Canina de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, los visitantes podrán acceder de manera gratuita a  La exposición “Qhapaq Ñan, el camino de la diversidad”, que  registra en imágenes la red de caminos más antigua de América declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, presentada en 39 fotografías e infografías, preparada por el Qhapaq Ñan -Sede Nacional del Ministerio de Cultura.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA