Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lambayeque: El arte de burilar de los niños de Arbolsol

Juan Cabrejos
Juan Cabrejos

Los niños desarrollan sus capacidades y creatividad para rescatar conocimientos ancestrales y convertir los mates en cofres, vasijas, floreros, entre otros.

En el distrito de Mórrope (Lambayeque), los niños del colegio Divino Niño de Jesús del centro poblado de Arbolsol convierten a las calabazas silvestres en verdaderas obras de arte,usando la técnica del burilado, a las cuales posteriormente se les da un uso utilitario como platos e incluso tinas para lavar la ropa.

Iniciativa del burilado

"Las manos que burilan" es un proyecto que se lleva adelante gracias a la iniciativa de los profesores del plantel Divino Niño de Jesús del centro poblado Arbolsol, que enseñaron a sus alumnos a darle valor agregado a los mates (calabazas).

Proyecto artesanal

El director del plantel Walter Lozano Díaz señala que al notar las habilidades de los niños con las calabazas organizó junto con los docentes un proyecto artesanal de burilado del mate nativo, el cual está a cargo de la profesora Nelly Pérez Quispe, docente de la asignatura de Educación para el Trabajo.

El orgullo de enseñar

La mencionada docente logró que los niños, con quienes ejecutó el proyecto, desarrollen sus capacidades y creatividad para rescatar conocimientos ancestrales y convertir los mates en cofres, vasijas, floreros, entre otros objetos de adorno. Nelly Pérez se mostró orgullosa y señaló que la labor consiste en usar la calabaza para transformarla en un mate burilado para innovar la artesanía de Arbolsol, creando nuevos diseños para variar los adornos.

Entre los trabajos que realizan los menores figura el denominado “Cojudito” que es un recipiente pequeño usado para beber la espumante y rica chicha de jora y también la “Chicula” ,que fue el jarrón de los Mochicas y Lambayeques, y hoy sigue teniendo el mismo uso.

"Los productos son de diferente tamaño, desde pequeños que parecen huevos hasta los más grandes que parecen pelotas, con los cuales se pueden hacer excelentes trabajos" señaló la docente. Además, precisó que este es sin duda un excelente ejemplo que debe ser imitado en otros distritos donde las calabazas crecen con el monte.

Ubicación e historia

El distrito de Mórrope está ubicado en la parte Norte y occidental de la provincia de Lambayeque, en la región Chala, al sur del desierto de Sechura y pegado al Océano Pacífico.

Sus límites por el Norte, con el distrito de Olmos; por el Este con Pacora, Illimo, Túcume y Lambayeque; por el Sur y Oeste con el Océano Pacífico.

Mórrope es sin duda el pueblo emblemático de la provincia de Lambayeque, pues son descendientes directos de los Lambayeque, Llampayeck o Sicán como se le está llamando últimamente al grupo poblacional que habitó estas cálidas tierras entre los años 400 a 800 después de Cristo.

La extensión del distrito de Mórrope abarca toda la parte costera de la provincia lambayecana y tiene más de 130 caseríos y 20 centros poblados.

En esta zona, la población sigue practicando sus costumbres ancestrales que sorprende a los visitantes que llegan a sus pintorescos pueblos.

Por: Juan Cabrejos

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA