Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lambayeque: El pueblo de Murrup, el último bastión Muchik

Cortes
Cortes

El pueblo de Mórrope está en la margen derecha de la carretera Panamericana Norte que une a Chiclayo con Piura.

Ir a Mórrope (Lambayeque) es ir al encuentro de la historia viva. Recorrer sus calles e ir hacia sus caseríos y centros poblados que pasan de los 100, es ir para saludar a los mochicas vivientes, a la raza prehispánica que a pesar de los siglos, sobrevive a más de 1000 años de su máximo florecimiento.

La sangre Muchik sigue recorriendo venas de miles de lambayecanos, pero es en Mórrope, distrito de la provincia de Lambayeque, donde viven los descendientes directos de la etnia moche y que en su vida cotidiana usan aun costumbres ancestrales e incluso una infraestructura que los primeros españoles convirtieron en capilla, pero que era un santuario mochica.

Mórrope se ha autoproclamado como el último rincón de la cultura Mochica, porque a pesar de los siglos pasados, su raza, costumbres y tradiciones aún perdura y el secreto de ello, se debe a que su población en los últimos años ha estado libre de las invasiones migratorias debido a su ubicación en medio del desierto, y algo separado del resto de la región.

Ahora que pasa la nueva Panamericana Norte, el tránsito hacia Mórrope es más fluido, pero aun así los morropanos se sienten orgullosos de llevar el mismo ADN de las momias halladas en las huacas más ricas del C¿omplejo Arqueológico “Huaca de la Cruz”, ubicado en el extremo noroeste del Santuario Histórico del Bosque de  Pómac, donde en 1936 fue encontrado el famoso Tumi de Illimo.

Visite Mórrope, en especial un domingo, y goce de su rica gastronomía, una mixtura de sabores mochicas, español y andino y refrésquese con la rica y sabrosa chicha de jora.

Por: Juan César Cabrejos Becerra

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA