Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Hallan fósil de aleta de pez de 100 millones de años

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

El descubrimiento se realizó a 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Chiclayo, a cargo de un equipo de especialistas del Museo de Ciencias Naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de geólogos y paleontólogos descubrió en el sitio arqueológico San Nicolás del distrito de Zaña, en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, restos de un pez fósil volador que tendría más de 100 millones de años.

El descubrimiento se realizó a 40 kilómetros al sureste de esta ciudad, a cargo de un equipo de especialistas del Museo de Ciencias Naturales de Chiclayo, quienes llegaron al lugar alertados por evidencias de material paleontológico en la zona y preocupados por la destrucción de esta zona conocida como Las Canteras, donde a diario se retira con cargadores frontales y explosivos, valioso material rocoso.

La expedición culminó con el hallazgo de la columna vertebral de un pez fósil, formado por seis vertebras dorsales con una longitud de 5.9 centímetros, que tendría más de 100 millones de años.

El paleontólogo Carlos Zárate Izquierdo, director del Museo de Ciencias Naturales de Chiclayo y el geólogo Antonio Peláez Guerrero explicaron que el fósil se halló en un bloque de roca sedimentaria de aproximadamente 70 cm. de largo y 30 cm. de ancho, con 20 kg de peso.

Además se observa parte de la columna vertebral de 5,9 cm. de longitud, formada por 6 vertebras dorsales con sus respectivas costillas, por lo que pertenecería a una especie de exocétido (o peces voladores) que habitaron este lugar, cuando esta parte de Lambayeque estaba cubierta por el mar hace más de 100 millones de años.

Este nuevo descubrimiento paleontológico será exhibido en la primera exposición bi-regional de paleontología, que se inaugurará este jueves 5 de setiembre en las instalaciones del Museo Tumbas Reales de Sipán, en una sala especialmente acondicionada.

El ingreso será completamente libre y en está exposición se presentarán sorprendentes fósiles de más de 100 millones de años.

Ambos mostraron su preocupación por la degradación de esta zona ya que ante la destrucción sistemática de piezas fósiles únicas y sin registro, se perdería valiosa información sobre los procesos evolutivos geológico, biológico y ecológicos de esta parte del Perú.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA