Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Íllimo debe estar en comité de gestión del bosque de Pómac

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

Entre el pueblo de Íllimo y el complejo arqueológico hay menos de 4 kilómetros y es el ingreso más directo hacia el Santuario Histórico del Bosque de Pómac.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reconocimiento de los territorios adyacentes al Santuario Histórico del Bosque de Pómac para determinar y ubicar las extensiones de las comunidades rurales que existen; y que será realizada por una misión de especialistas nacionales y extranjeros fue saludada por la especialista en turismo del distrito de Íllimo, Magaly Acosta Linares.

Acosta saludó el trabajo que realizará dicha misión de arqueólogos, pues dijo que hay sectores de los distritos de Jayanca, Pacora, Illimo y Túcume, que no son tomados en cuenta a pesar de estar en el área de influencia del Santuario Histórico del Bosque de Pómac, los que ahora sí podrán aparecer en forma oficial y beneficiarse de la actividad turística.

Asimismo indicó que no está de acuerdo con que se cree una Unidad Ejecutora para el Bosque de Pómac, pues no se necesita más burocracia, sino dar énfasis al comité de gestión que existe según la Resolución Presidencial N° 06-2011-SERNAP del 19 de enero del 2011 y en el cuál más bien se debe dar participación activa y real a las municipalidades de Pacora, Íllimo y Túcume.

Aprovechar el bosque
Linares remarcó que todas las inversiones que llegan desde el extranjero para el tema ecológico y arqueológico del Bosque de Pómac, solo se invierten en territorio ferreñafano más no en el lado lambayecano, que es la zona de ingreso directo al Santuario Histórico del Bosque de Pómac y que también debería ser beneficiada.

“Estamos planteando generar un turismo vivencial no solo como zona de amortiguamiento sino también como distrito; así como que también se está planteando que tanto las municipalidades de Íllimo y Pacora, tengan participación directa en la administración del Bosque de Pómac.

“Estos dos distritos, en especial el de Íllimo tienen parte de su territorio en el bosque e incluso las huacas o pirámides del Santuario Histórico están en el sector Huaca de la Cruz que es territorio illimano. Como vemos, parte del área del bosque también es territorio de estos distritos y no solo en Pítipo como se hace creer en la literatura oficial que promueve al bosque” indicó Acosta Linares.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA