Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Lambayeque: Inauguran obras de Trasvase de Proyecto Olmos

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Las obras permitirán trasvasar las aguas del río Huancabamba, a través del Túnel Trasandino, para el riego de 43 mil 500 hectáreas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy fueron inauguradas las obras de Trasvase del Proyecto Olmos en la región Lambayeque, que permitirán desviar las aguas del río Huancabamba, de la vertiente del Atlántico a la del Pacífico, a través del Túnel Trasandino, para la irrigación de 43 mil 500 hectáreas.

El acto de inauguración estuvo a cargo del presidente lambayecano Humberto Acuña y el alcalde de Olmos, Willy Serrato.

Previo a ello el mandatario hizo entrega al representante de la empresa Odebrecht, Jorge Barata, el certificado de puesta en marcha, que avala y acredita la culminación de las obras y el inicio de su operación y mantenimiento a cargo de la referido grupo brasileño.

Acuña Peralta precisó que esta nueva infraestructura comprende la Presa Limón, el Túnel Trasandino, Bocatoma Provisional, Sistema de Compuertas, Aliviadero y obras conexas.

Explicó que el trasvase del recurso hídrico embalsado en la Presa Limón de 43 metros de altura, se efectúa a través del Túnel Trasandino de 21 kilómetros de longitud y será utilizado para la irrigación y producción de 5 mil 500 hectáreas del Valle Viejo y de  la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos y 38 mil hectáreas de tierras compradas por inversionistas en subasta pública.

“El principal componente del proyecto integral Olmos está operativo, hemos trabajado intensamente para cumplir con los trabajos”, dijo Barata.

La ceremonia se realizó en el campamento Oriente, a la altura del kilómetro 87 de la carretera Olmos-Corral Quemado y asistieron una serie de autoridades de la zona.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA