Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Lambayeque: INIA utiliza drones para analizar plagas de terrenos

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

INIA empezó a usar drones para las investigaciones agrícolas en Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de Lambayeque, incluyo un moderno sistema de investigación denominada “Agricultura de precisión”, que usa drones y satélites, para la alerta de plagas, salinidad y calidad de suelos, para el sembrío.

La demostración de este novedoso sistema, fue presentado en la Estación Experimental “Vista Florida” ubicada en el kilómetro 8 de la carretera Chiclayo-Ferreñafe, donde se hicieron las primeras pruebas de vuelo de los drones, que ahora permitirán a los ingenieros agrónomos realizar estudios de campos y áreas más amplias.

“Nosotros la denominamos agricultura de precisión, los utilizamos para sacar análisis de hojas, suelos y áreas grandes. Sin duda permite incrementar la eficiencia y la tecnología en la agricultura tremendamente”, indicó el especialista, Alberto Maurer.

Detalló que, los drones captan áreas extensas de terreno y sembríos y permiten que los especialistas procesen estas imágenes por computadoras especiales, para verificar la plaga que afecta el sembrío, la calidad de suelo, la cantidad de salinidad y hasta la falta de nutrientes de las plantas.

Estas declaraciones las brindó al participar de la Primera Feria Nacional de Innovación Agraria, donde participaron más de mil agricultores y productores que conocieron además muestras genéticas de germoplasma, semillas de calidad y participaron de un interesante consultorio agropecuario.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA