Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Lambayeque: río La Leche alcanzó hoy domingo su máximo caudal de la temporada

RPP/Cortes
RPP/Cortes

Para las próximas horas se espera más precipitaciones especialmente en Zaña, Oyotún, Motupe y Olmos; así como en las zonas altoandinas de Lambayeque y en Cajamarca. También es posible mayor incremento del caudal de los ríos La Leche, Zaña y Chancay-Reque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según informó el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Carlos Balarezo, hoy domingo 22 de marzo, el río La Leche (Lambayeque) alcanzó su máximo caudal de la temporada al haber aforado más de 200 metros cúbicos por segundo.

“En la visita de inspección realizada por personal del COER con autoridades de Íllimo y Pacora, se corroboró que las obras de descolmatación del río, así como de defensa ribereña ejecutadas por el PSI (Programa Subsectorial de Irrigación) con el Gobierno Regional de Lambayeque, hasta el momento han dado resultados, pues de no haberlas ejecutado hoy podríamos estar en una grave emergencia”, sostuvo el funcionario.
 
Sin embargo, advirtió que ya se ha recomendado a la Gerencia Regional de Agricultura, realice una evaluación técnica del río, especialmente en la zona de Las Juntas de Pacora e Illimo, así como en el sector Señor de Luren en Pacora, donde han podido observar debilitamiento de las defensas producto del caudal del río; así como por los canales que ‘irresponsablemente’ excavan algunos agricultores para regar sus cultivos.
 
Balarezo Mesones, informó que también visitaron Pátapo y La Cría, donde el pasado viernes se produjeron deslizamientos que han afectado algunas viviendas. “De igual modo se viene monitoreando los distritos de Olmos, Zaña, Cayaltí, Kañaris e Inkawasi, estos dos últimos continúan totalmente incomunicados por los deslizamientos producidos por las fuertes lluvias”, dijo.

 

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA