Lambayeque | Tránsito restringido en la Panamericana Norte por aumento del caudal del río La Leche
A los conductores que viajan de Chiclayo a Piura o viceversa, se les pide que tomen todas sus precauciones para evitar accidentes.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A los conductores que viajan de Chiclayo a Piura o viceversa, se les pide que tomen todas sus precauciones para evitar accidentes.
Autoridades vigilan constantemente caudal de ríos de la región Lambayeque
Crecida del caudal además afectó dos badenes y un canal de regadío. Se construirá puente provisional para el 1 de mayo.
La estación El Tigre registró un caudal de 1145.1 m3/s, según el reporte de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca de Tumbes.
El volúmen del afluente que atraviesa la ciudad, supera los 40 metros cúbicos por segundo.
Caudal del río interrumpe la vía Panamericana Norte, entre las ciudades de Chiclayo – Piura.
Incremento en caudal de cuenca peruano - ecuatoriana llegaría al distrito de Zarumilla la mañana del sábado.
Agricultores pidieron apoyo de las autoridades.
Activación de la quebrada Juana Rios en Chongoyape interrumpió el paso de unidades por más de ocho horas
A 1200 m3/s se incrementó el caudal del río Tumbes. Hasta el momento se reporta la activación de tres quebradas Cabuyal, Las Brujas y Las Peñas, que ha dejado caseríos aislados.
Debido a la erosión, algunas viviendas muestran forados, por lo que han sido declaradas en emergencia.
Las autoridades regionales y de Defensa Civil monitorean los caudales de los ríos en Lambayeque.
Esta situación se ha visto reflejado en los puntos de control hidrométrico de las estaciones Tingo María, Tocache, Picota, Chazuta y Huayabamba.
Dirigentes agrarios elaboraron siete fichas técnicas para formular la solicitud.
La autoridad municipal recorrió los sectores El Potrero y Callanca, y luego el puente de Reque.
Las aguas del río Tumbes transitan en estos momentos en mil 300 metros cúbicos por segundo.
Se estima que los caudales que registren las estaciones El Tigre y Puente Tumbes varíen dentro del rango de 500 a 700 m3/s en las próximas horas.
Director Regional del Senamhi - Cajamarca, anunció que este organismo ha emitido un aviso de incremento de las precipitaciones en los próximos días.
Los habitantes del Sector II del Barrio Moyotapa, solicitan ayuda para reforzar las defensa ribereñas ante crecida del río Mashcón por efecto de las lluvias.
El especialista consideró que esta situación es preocupante, debido a que podría poner en riesgo 4 mil hectáreas de cultivo de arroz.
Según el reporte número 28 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –Senamhi- el río tumbesino registró uno de los caudales más altos en lo que va del año.
Los pobladores de las zonas de riesgo como son los Puertos de Abel Guerra, la Ramada y Puerto La Boca, han decidido trasladarse a la ciudad de Yurimaguas
Luego de una persistente lluvia de ocho horas, el caudal del rio continúa en aumento.
Once comunidades serían afectadas ante el posible desborde del río Huallaga, sostuvo el alcalde del distrito Teniente César López, Rafael Gaviria.
Las autoridades de Defensa Civil han recomendado a la población de las zonas vulnerables mantenerse alerta.
Esta condición climática ha generado la reducción de los caudales de ríos y lagunas, utilizadas para el riego de los campos de sembrío.
Los productores agrarios se han mostrado preocupados por el aumento del caudal de los ríos, que podría inundar sus cultivos de arroz.
Agricultores de los sectores el Potrero, La Clake y del centro poblado de Callanca indicaron que hace dos días se registró el incremento del caudal y temen sufrir las mismas consecuencias que dejó hace años el desborde del río.
La medición del caudal del río de Tumbes se realizó en las estaciones hidrométricas de Cabo Inca, Puente Tumbes y la estación El Tigre.
A pesar de presentarse este hecho, no ha preocupado a los pobladores debido a que no se ha presentado el desborde del caudal de los ríos.
En este momento varios vehículos de transporte de carga y de pasajeros permanecen varados a la espera de la disminución del caudal del río "Negro".
Las lluvias vienen aquejando esta parte de la región generando la alerta ante el desborde el río Mayo.
Reportes del Senamhi indican que caudal era de 217.47 metros cúbicos por segundo hasta el mediodía.
Las torrenciales lluvias que se registran en la provincia cajamarquina de San Miguel han incrementado el caudal del río Zaña
Según registro del Senamhi, caudal ha superado promedio histórico en 231% en tanto que el de Jequetepe en 358%.
Para las próximas horas se espera más precipitaciones especialmente en Zaña, Oyotún, Motupe y Olmos; así como en las zonas altoandinas de Lambayeque y en Cajamarca. También es posible mayor incremento del caudal de los ríos La Leche, Zaña y Chancay-Reque.
Agricultores indican que no cuentan con defensa ribereña, por lo que solicitan la intervención de las autoridades.
Por otro lado, el tránsito en la carretera Yurimaguas - Tarapoto se encuentra fluido por tercer día consecutivo.
El gerente general del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap), ingeniero Alberto Joo aseguró que esto beneficia a los agricultores.
Los constantes desbordes han generado daños en la salud de los pobladores, pérdida de cultivos entre otros problemas.