Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Lambayeque: vacunarán a más de 5 mil niñas contra el virus del papiloma

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Cáncer de cuello uterino se ha convertido en principal amenaza para las jovencitas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del 17 de noviembre se iniciará la campaña de vacunación en colegios públicos y privados de la región Lambayeque contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que origina el cáncer de cuello uterino en menores de edad.

Representantes del área de estrategia sanitaria de la gerencia regional de Salud detallaron que en total se vacunarán a 5 mil 610 niñas de 10 años de edad, que cursan el quinto año de primaria, edad ideal para inmunizar a las menores frente a esta enfermedad que ya ha atacado a un buen porcentaje de jovencitas.

“Tenemos un stock de 9 mil 350 vacunas, esperamos completar la segunda y tercera dosis con mil 678 menores que fueron vacunadas en mayo y julio de este año. Hay una buena política de salud que para el próximo año se reforzará y se incluirá en el calendario regular de inmunizaciones”, indicó, Mary Aguilar Aguilar, jefa de seguros públicos y privados SIS.

Cabe precisar que, son tres dosis las que tendrán que aplicarse para prevenir la enfermedad; sin embargo, por ahora la gerencia regional de salud ha logrado vacunar al 73. 5 % de la población objetiva, sobre todo de las zonas rurales donde es difícil el tratamiento médico y las atenciones.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA