En Ampliación de Noticias, José Beteta, presidente de la asociación, calificó el aumento de la remuneración como una decisión "incorrecta", que se da en medio de una situación "difícil" en el país.
José Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes, criticó la aprobación del decreto que incrementará la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, y aseguró que la decisión no cuenta con sustento técnico.
"Estamos absolutamente indignados, escandalizados con el aumento del sueldo de la Presidencia de la República", dijo Beteta, quien consideró "incorrecta" la decisión en el medio de una situación "difícil" que se vive en el país.
"¿Cómo un contribuyente puede sentirse bien con este Estado que cada vez te aprieta más y te quita más el dinero del bolsillo para luego dárselo a planillas y a sueldos, como en este caso de la presidenta?", refirió.
Minem no define postura ante Reinfo
Por otro lado, cuestionó la decisión del Gobierno de extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al considerar que la misma "es una muestra de la debilidad del Estado". Además, aseguró que el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, no ha mostrado una postura clara respecto a este tema.
En noviembre pasado, su asociación había manifestado la necesidad de que la formalización minera "tome un camino diferente", principalmente debido a la postura opuesta entre los gremios de mineros formales y los sindicatos de mineros en vías de formalización.
"[Montero] ni apoya la minería formal, ni defiende la ley de la minería formal, de las concesiones del Estado, no pone las reglas de juego claras y tampoco soluciona el problema de muchos reinfos que legítimamente quieren formalizarse. Entonces, cuando tienes una situación así, lo que está pasando es que los puntos más sensibles no se ponen en la mesa", manifestó en diálogo con RPP.
Dichos puntos sensibles, según Beteta, incluyen la floja protección de las áreas naturales protegidas y sitios arqueológicos ante la amenaza de la minería ilegal. Señaló que las concesiones del Estado a la minería formal también se han visto afectadas por la invasión de mineros ilegales.
En contra de mayor porcentaje de IGV a gobiernos regionales
Consultado sobre la redistribución del Impuesto General a las Ventas (IGV), la cual aumenta el porcentaje del IGV destinado a los municipios regionales, reafirmó su desacuerdo con esta decisión, basándose en que solo el 30 % de lo asignado por el Estado es ejecutado por las municipalidades.
Aseguró que dicho dinero suele destinarse mayormente a planillas, consultorías y sueldos, y no en obras y mejoramiento de servicios, pues "no tienen la capacidad para hacer proyectos de inversión".
"Si rompes la estructura del IGV, sí estás afectando la caja del Gobierno nacional y de la recaudación, porque le estás dando el dinero a municipalidades y a gobiernos locales que no tienen la capacidad de gastarlo bien. Entonces, es una medida totalmente equivocada