Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Las alegres y pícaras coplas de Cajamarca

RPP/Luis Asencio
RPP/Luis Asencio

La picardía, jocosidad, alegría y el romanticismo caracterizan a estas expresiones populares conocidas como coplas.

El Perú alberga una variada gama de culturas, caracterizadas por su música, sus versos, sus bailes y canciones, con sus sonidos particulares y con ritmos muy alegres como los carnavales, que en Cajamarca se escucha y se baila sin igual.

Cajamarca disfruta sus carnavales y en esta fiesta del Rey Momo se viste de colores, de globos y serpentinas, de clarines y de guitarras, de coplas y contrapuntos, para el deleite de propios y foráneos.

No hay carnaval en Cajamarca sin coplas y no hay coplas sin carnaval. La picardía, la jocosidad, la alegría y el romanticismo caracterizan a estas expresiones que no necesitan escritorio para ser producidas.

Las coplas nacen de las reuniones entre amigos, familiares, o son inspiradas por las patinadas de las autoridades que hacen méritos para hacer mofa de su gestión.

La algarabía del carnaval se vive en el campo y la ciudad y es en estas circunstancias que nacen las coplas cajamarquinas, expresiones culturales que se transmiten a viva voz.

Se canta y se escucha en calles y plazuelas, de día y de noche, con lluvia o con sol, con picardía y sátira, se canta a la vida y al amor, a las suegras y al gobierno, se evoca al pasado y al futuro y hasta de la mina se canta.

El profesor Juan Jave Huangal, destacado costumbrista cajamarquino, precisa que las coplas han servido para que las jóvenes enamoren a los varones y viceversa, siendo su origen en Galicia, España.

Pero fue justamente en la época colonial peruana que nace la primera copla, como protesta de los propios soldados españoles contra Diego de Almagro y Francisco Pizarro, quienes dirigían la expedición militar española.

Arturo Corcuera afirma en su estudio “Carnaval de coplas cajamarquinas” que estas comparten el humor, la sátira, la malicia y la burla populares. Comenta que también se inspiran en el despecho, la ironía y el doble sentido. Son sumamente creativos.

Según el destinatario, se clasifican en pícaras, jocosas, románticas, atrevidas, de desafío, cortejo y decepción. Se mofan de las amantes, las examantes, las suegras, los rivales y las autoridades.

La copla popular sobrevive hasta la actualidad  siendo la verdadera expresión popular, y como decía José María Arguedas, el carnaval es la fiesta más grande de los pueblos indios peruanos. Y justamente “para todos lo hizo Dios, para el grande, para el chico, para el pobre, para el rico”.

Por: Rubén Chilón

Lea más noticias en la región Cajamarca

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA