Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Las playas de Áncash y sus atractivos

RPP/Manuel Sarango
RPP/Manuel Sarango

Cientos de turistas nacionales y extranjeros ven a las playas ancashinas como una buena opción para divertirse, disfrutar del sol y comer bien.

Chimbote, capital de la pesca, el acero y la eterna amistad; tierra de hermosas playas, de arenas doradas, que son acariciadas por el vaivén de las olas una y otra vez.

Así es Chimbote, que hace de sus balnearios como Tuquillo, Tortugas, Besique, Atahualpa, Anconcillo, Caleta Colarda, entre otros, los lugares más ansiosos por el público local y visitantes para darse un chapuzón a fin de disfrutar de sus cálidas aguas en esta época del año.

Muchos de ellos primero se sumergen al mar con el fin -según dicen- de tener hambre y probar, o deleitarse con el mejor cebiche del Perú, para luego continuar con una causa norteña, preparada a base de pescado salpreso, yuca y abundante encebollado; todo esto envuelto en hoja de plátano que lo hace irresistible y más aún si es asentado con un sorbo de chicha de jora servida en poto.

Una de las playas ancashinas más visitadas es Besique, ubicada a unos 25 minutos de Chimbote, acostumbrada a recibir y acariciar entre sus arenas cada fin de semana a unos 10 mil visitantes ansiosos por disfrutar del sol, agua y arena, además de probar los más deliciosos potajes preparados a base de pescado y mariscos.

Pero también están presentes los platos populares como el combinado preparado a base de tallarines, crema a la huancaína y cebiche, claro con abundante ají y jugo de limón, esto lo hace indescriptiblemente y capaz de hacer salivar a más de uno.

También está el clásico arroz con pollo acompañado de tallarines, pero si usted es de un paladar más exquisito y puede pagar más, hay potajes que se amoldan a su gusto y bolsillos; como un guiso de corvina, jugoso de chita o de trambollo, así como el chicharrón de pescado o picante de mariscos, entre otros, los que no son oriundos de Chimbote, pero es aquí donde mejor se prepara y se come.

Pero el plato símbolo es el cebiche, según cuentan es un legado de los Chimú, quienes después de sus largas faenas de pesca solían prepararlo a base de pescado crudo y sal, pero fue con la llegada de los españoles quienes le incorporaron limón haciendo de este plato un arte culinario.

Por: Manuel Sarango

Lea más noticias de la región Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA