Impulsada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la aplicación china DHgate se ha convertido en una sensación global. Su éxito en EE.UU. se debe a una tendencia viral en TikTok que revela el verdadero origen de muchos productos de lujo
En un giro inesperado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha impulsado a DHgate, una aplicación china de comercio electrónico similar a Aliexpress o Temu, a escalar posiciones en los rankings de descargas en iOS y Andorid a nivel mundial.
En Estados Unidos, según datos de la firma de inteligencia de aplicaciones Appfigures, ya es la segunda app más descargada en la App Store y en países como Perú, Chile y Colombia también viene ganando terreno. El motivo: una tendencia viral que expone los secretos del mercado de lujo... y los aranceles impuestos por Donald Trump.
¿Qué es DHgate?
DHgate es una plataforma de compras que conecta directamente a consumidores y pequeños comerciantes con fabricantes chinos. Funciona de forma similar a AliExpress o Temu, pero con un enfoque más mayorista, ofreciendo millones de productos —desde ropa y electrónica hasta artículos de belleza o joyería— a precios bajos.
Aunque fue fundada en 2004 y ha mantenido una presencia constante en el mercado desde entonces, DHgate no había alcanzado un protagonismo significativo hasta abril de 2025, cuando una serie de videos virales en TikTok impulsaron su popularidad a nivel global, convirtiéndola en una de las aplicaciones más descargadas del mundo.
After the U.S. new tariffs, #dhgate , a Chinese cross-border e-commerce application, becomes popular in the U.S. It has jumped to the second place in the free iPhone app ranking list of Apple's US App Store.
— Jessica Zang (@JessicaZ1018) April 15, 2025
After Trump's tariffs policy, many Chinese suppliers and manufacturers… pic.twitter.com/882uwXws2W
Trump, TikTok y bolsos de lujo
Todo explotó cuando Donald Trump anunció un incremento del 145% en los aranceles para productos chinos. La medida generó una ola de indignación entre proveedores de ese país, quienes comenzaron a publicar videos en TikTok explicando cómo, en realidad, muchas marcas de lujo europeas fabrican sus productos en fábricas chinas.
A través de videos, diversos usuarios mostraron que artículos como bolsos, ropa y joyas que se venden a precios exorbitantes en el mundo occidental —y que supuestamente son “hechos en Italia” o “hechos en Francia”— en realidad provienen de las mismas plantas de producción que ahora están siendo afectadas por los nuevos aranceles.
@theycallherzoeyy #duet with @senbags2 the DHgate girlies been trying to tell us! 😩 #chinafashion #dhgate #desingerbags #luxurybag #chinatiktok #fyp #china ♬ original sound - user42213206167
Uno de los videos virales más comentados —publicado por @senbags2, una cuenta que luego fue eliminada— afirmaba que un bolso Birkin de USD 38,000 puede fabricarse por apenas USD 1,395. Según ese tipo de contenidos, lo que realmente encarece el producto no es su fabricación, sino la etiqueta, el empaque y el prestigio de la marca.
The real cost of #Birkin bag and what you are really paying for.🤦♂️ pic.twitter.com/WQTHFL2jKD
— Humanbydesign (@Humanbydesign3) April 13, 2025
El resultado: miles de consumidores comenzaron a descargar DHgate para buscar 'dupes' (copias bien logradas) de marcas como Gucci, Louis Vuitton o Tommy Hilfiger. Tan solo en el fin de semana, las descargas en EE.U. aumentaron un 940%, posicionando a DHgate como la segunda app gratuita más descargada del país en la App Store, superando incluso a gigantes como Instagram o Amazon en ese momento.
Países de la región también se sube al tren
Pero la popularidad no se limita a EE.UU. En Sudamérica, DHgate ya se posiciona como una de las apps más descargadas del momento, impulsada por los mismos videos virales que circulan en TikTok, donde se explican los orígenes reales de muchas marcas y se muestran productos casi idénticos a los originales por una fracción del precio.
Usuarios de la región han encontrado en esta plataforma una alternativa atractiva, especialmente porque permite importar productos baratos, populares y “de moda” para uso personal o reventa, sin necesidad de intermediarios. La app cuenta con soporte en español, precios en moneda local y envíos a casi todos los países de América Latina.
Aunque no está exenta de riesgos —algunas tiendas venden imitaciones o productos que infringen marcas registradas—, comunidades como r/DHgate en Reddit ayudan a identificar vendedores confiables, y cada vez más influencers enseñan cómo encontrar los mejores productos dentro de la popular aplicación.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia