Los abogados Iván Fabio Meini y Gonzalo del Río coincidieron en RPP en que la ley de extinción de dominio debe ser revisada y mejorada.
El Tribunal Constitucional (TC) recibió esta semana los alegatos de las partes involucradas en la demanda de inconstitucionalidad contra el decreto legislativo sobre extinción de dominio. Mientras tanto, en el Congreso está pendiente la segunda votación del proyecto de ley que busca modificar esta normativa.
Ante este escenario, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, han advertido que una reforma del dispositivo afectaría de manera negativa la lucha contra el crimen y la impunidad de patrimonios ilegales.
RPP TV entrevistó a dos especialistas para diseccionar las virtudes y defectos de la ley, en un momento en que los delitos de corrupción, narcotráfico, lavados de activos, minería ilegal, etc., han aumentado drásticamente en el país.
En el programa Las cosas como son de RPP TV, el abogado Gonzalo del Río afirmó que la ley de extinción de dominio es una norma necesaria, pero que, su actual diseño, hace que se torne en una legislación “sumamente perversa”. “Hace años que se comete muchos abusos”, dijo.
Explicó que, si bien esa ley es una herramienta para decomisar los bienes obtenidos ilícitamente por las organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, ha perjudicado a terceros de buena fe que han adquirido un inmueble o bien objeto del procedimiento de extinción de dominio.
Del Río Labarthe expresó que se requiere una ley que dé cobertura de defensa a los nuevos propietarios que no están vinculados con el delito ni asociados con la organización criminal.
“Es una ley que oculta algo oscuro en su procedimiento, que no permite la defensa real”, mencionó. No osbtante, enfatizo: “Bajo ningún concepto creo ni creeré jamás que la ley de extinción de dominio debe desaparecer”.
Una herramienta para combatir el crimen organizado
En ese contexto, el abogado dijo que la norma no es clara y lamentó que los jueces formen parte de un sistema “abocado” a la extinción de dominio. Sin embargo, dijo que la ley de extinción de dominio “es sumamente importante para luchar contra la criminalidad organizada”.
“Es muy difícil luchar contra una asociación criminal que tiene medios. Hay que quitarle los medios, incluso en el trámite del proceso principal en el que se va a decidir si ellos (los delincuentes) han cometido un delito o no”, mencionó.
Por su parte, el abogado Iván Meini sostuvo que la existencia de un sistema de extinción de dominio “obedece al fracaso del decomiso en el proceso penal”. “El problema es que la extinción de dominio se presenta como una institución autónoma, incluso del delito”, opinó.
“¿Es correcto que, mientras hay un juez penal que está dilucidando el posible origen ilícito o no de un bien, paralelamente un juez de extinción de dominio extinga el dominio?”, se preguntó.
En palabras de Meini Méndez, existen reglas en el Código Penal que permiten un embargo preventivo y un decomiso. “Si se quiere garantizar que, en una sentencia, pueda ejecutarse una privación o extinción de dominio, existen mecanismos para hacerlo”, subrayó.
El especialista señaló, además, que se está discutiendo sobre la extinción de dominio “porque no somos capaces de tener procesos penales suficientemente idóneos y rápidos”.
“El problema de fondo es por qué tenemos procesos que demoran 5, 10 o 15 años, y no se puede llegar a una sentencia firme con eso”, añadió.
Te recomendamos
Comparte esta noticia